Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2013

LA NOBI : RETRO BASKET SLAM DUNK

La Nobi es una tienda de sneakers inaugurada recientemente en el barrio del Raval de Barcelona y que se sirve de la experiencia de sus propietarios como coleccionistas. Un conocimiento y una pasión que comparten con sus clientes realizando una cuidada selección de zapatillas deportivas, entre las que destacan las últimas novedades en ediciones limitadas y reediciones de clásicos. Coincidiendo con la nueva edición de las Reebok Shaqnosis del jugador Shaquille O'Neal, llega mi primer diseño como escaparatista para La Nobi, dedicado al baloncesto.

El objetivo de este esquema, basado en la fotografía antigua de un jugador de baloncesto saltando para dar un mate,  consiste en llamar la atención con una imagen impactante, sobre la que -con tipografía estilo retro- se ha estampado  el nombre de la tienda como estrategia de repetición. Por último, el escaparate se completa con elementos reconocibles como el parquet de una cancha de baloncesto, que sirve como soporte para las zapatillas deportivas, y la fotografía de una red de canasta sobre el cristal creando profundidad.

Para terminar os dejo aquí con el vídeo que encontré mientras diseñaba la idea para este escaparate. No hace falta que seáis unos grandes apasionados del baloncesto para disfrutar viendo a los jugadores de Faceteam Basketball, un equipo que ha convertido este deporte en un espectáculo acrobático lleno de coregrafías y saltos increíbles.

miércoles, 28 de agosto de 2013

POSSIBILITIES : 25 YEARS OF "JUST DO IT."


Herramientas de marketing como el uso de un buen eslogan sirven para potenciar la imagen de una marca, de hecho si pensamos en algunas de las grandes, seguro que nos vienen a la mente unos cuantos. Coincidiendo con el veinticinco aniversario del Just Do It, Nike presenta Possibilities, un anuncio con el que la compañía quiere dar un paso más allá, invitando a sus clientes potenciales a un mundo lleno de posibilidades, en el que valores como el esfuerzo y la perseverancia pueden llevarte a superar cualquier obstáculo. Por supuesto que todo eso lo puedes conseguir también sin unas Nike, pero ese es el objetivo final de la publicidad: vender. La campaña ha sido elaborada por la agencia Wieden+Kennedy, responsable del icónico lema publicitario que en 1988 sirvió a la compañía para desbancar a su máximo competidor Reebok. Como viene siendo habitual, el spot se apoya en la imagen de deportistas de primera línea como el jugador de baloncesto Lebron James, el futbolista Gerard Piqué o la tenista Serena Williams. 

lunes, 7 de enero de 2013

SHOGATSU : HANKYU'S JAPANESE NEW YEAR

Tras una larga reforma que ha durado más de seis años, los grandes almacenes japoneses Hankyu inauguraron el pasado mes de octubre su centro insignia en la estación de Umeda. La ubicación de los escaparates en el vestíbulo que conecta con las diferentes líneas de transporte al principio resulta algo sorprendente, pero refleja muy bien la singularidad de este tipo de establecimientos en Japón, donde millones de pasajeros usan el tren para sus trayectos diarios. Así, no es de extrañar que las estaciones japonesas sean lugares de alto valor comercial y que las mismas compañías ferroviarias sean las encargadas de operar los grandes almacenes que allí se pueden encontrar, como es el caso del Hankyu Umeda, que gracias a este diseño consigue que miles de pasajeros pasen por sus tiendas.

El Shogatsu, el año nuevo, es la celebración más importante en Japón, y la que mueve más volumen de negocio. Durante esos días se entregan oseibo, regalos en agradecimiento a las personas de las que se ha recibido ayuda, se envían tarjetas postales nengajo para felicitar el año, las puertas de las casas se decoran con kadomatsu, se visita la familia, y se come la comida típica de esos días, el osechi. Para recibir el Año Nuevo, el equipo creativo de los grandes almacenes Hankyu ha decorado sus escaparates con arreglos florales de Ikebana en gran formato,  para los que han empleado elementos simbólicos de estas fechas, como el bambú y el pino. Para terminar, en este vídeo podéis ver el vestíbulo y la entrada de los grandes almacenes pocos días antes de su apertura, cuando empezaban a montar los escaparates.  

miércoles, 21 de marzo de 2012

GANDHI BOOKSTORES : METROBOOK



Librerías Gandhi es una de las cadenas de librerías más importantes de México y todo un ejemplo de cómo se pueden crear campañas de marketing en torno a los libros, que sean inteligentes, divertidas, originales y que además consigan fomentar la lectura, principal objetivo de una empresa que desde sus inicios ha sabido destacar por su compromiso en la promoción de la cultura. Sus campañas en vallas publicitarias son todo un referente en México por lo controvertido de algunos de sus eslóganes, más allá de lo políticamente correcto, convirtiéndose en trending topic mucho antes de que Twitter existiese.





¿Sabías que diversos estudios señalan que donde pasamos más tiempo leyendo es en el transporte público? Seguramente este dato inspiró a la agencia de publicidad
Ogilvy Mexico para desarrollar el formato del LibroMetro. Una original campaña publicitaria para Librerías Gandhi que consistió en la implementación estratégica de un panel con un fragmento del relato El Puente de Franz Kafka, en cada uno de los andenes de la línea de metro. Sin duda, una campaña que fue todo un éxito para la librería, que consiguió acercar la literatura a los usuarios del metro y que se hablase mucho de esta innovadora estrategia en los medios.

lunes, 27 de febrero de 2012

THE "TAKE A BOOK, LEAVE A BOOK" TREND


Images © AP Photo/Martin Meissner

En un ambiente global de crisis una de las tendencias que parece estar creciendo cada vez más, junto a la cultura del reciclaje, es la cultura de compartir. Una tendencia que en el mundo del libro no es ninguna novedad, porque si hay un objeto que lleva inmanente la idea de ser compartido, sin duda éste es el libro. Con la aparición de las primeras bibliotecas públicas se afianzó la idea del libre acceso a la información como un derecho universal. Este mismo principio es el que ha hecho proliferar en Alemania la aparición de bibliotecas en las calles, una iniciativa que busca convertir el acto de compartir un libro en algo más espontáneo y menos institucionalizado.
 


Images © Kucharek - 4028mdk09 - AP Photo/Markus Schreiber

Uno de los retos de este sector, que observa con incertidumbre la aparición del libro digital, consiste en no perder lectores. Estas acciones de carácter público, lejos de perjudicar a una industria afectada por la situación económica, son una buena manera de promover la lectura haciéndola más accesible. En este sentido, cualquier tipo de reivindicación que dinamice el uso del libro, en sus diferentes formatos, debería ser considerado como algo positivo. Un fenómeno, éste de compartir libros, que se ha extendido en los últimos años y en el que han proliferado diferentes acciones, desde el intercambio libre mediante el Bookcrossing, hasta celebraciones como la de El Día B (Día de la Bibliodiversidad). Una tendencia que se presenta también como una oportunidad para diseñadores y gente creativa a la hora de crear un nuevo mobiliario urbano o reutilizar el ya existente.




Images © James Econs - John Locke - The Book Booth

martes, 14 de febrero de 2012

ANDROID FALLS IN LOVE? : HAPPY VALENTINE


For English version press HERE

Cuando el escritor de ciencia ficción Philip K. Dick escribió ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968), la novela que años más tarde inspiraría la película Blade Runner, quiso plantear una reflexión sobre la capacidad de los androides para tener sentimientos. Esa misma pregunta parecen hacerse ahora los grandes almacenes Takashimaya de Tokyo desde el escaparate que han montado para celebrar el día de San Valentín. Lo que a primera vista parece el maniquí de una joven sentada, resulta ser un androide capaz de reproducir más de sesenta expresiones diferentes.




Images © Darell Nelson

El androide hiperrealista, creado por el prestigioso Dr. Hiroshi Ishiguro, es capaz de interactuar ante la presencia de gente frente al escaparate gracias a la tecnología Kinect de detección de movimiento y el software de reconocimiento facial. Su inquietante realismo es sin duda todo un reclamo para un escaparate que, en palabras de su creador, abre nuevas posibilidades para el futuro del visual merchandising.

domingo, 22 de enero de 2012

WHAT LIES BEHIND : THE JOY OF BOOKS



For English version press HERE

Un escaparate es como un lobo con piel de cordero, donde hasta el detalle más arbitrario esconde intencionalidades. Dejar al descubierto los elementos constructivos de un espacio interior cortado por la mitad provoca un efecto inesperado que consigue captar la atención del viandante. Este esquema visual sirve de metáfora perfecta para escenificar en un escaparate el opresivo mundo de la novela El cordero carnívoro de Agustín Gómez Arcos, cuya obra está siendo recuperada para los lectores en español gracias a la labor de la editorial Cabaret Voltaire.




Rodado en una pequeña librería y con la ayuda de más de treinta voluntarios que movieron los libros de sus estanterías, este sorprendente vídeo de animación se ha convertido en uno de los más vistos en las últimas semanas. Una acción que es tanto un homenaje al mundo del libro, como una magnífica campaña de marketing para la librería Type Books de Toronto.

miércoles, 26 de octubre de 2011

THE SARTORIALIST IN TOKYO : BROTHER



For English version press HERE

Hay productos que, por lo utilitarios que son resultan difíciles de promocionar de una manera atractiva. Este podía ser el caso de las impresoras Brother, algo que siempre relacionamos con el mundo gris y aburrido de las oficinas. Pero qué mejor manera de enlazarlo con el mundo cool de la fotografía de moda que contratar a Scott Schumann (aka The Sartorialist) para que se pasee por las calles de Tokyo haciendo lo que hace mejor, documentar con su cámara a los personajes que va encontrando a su paso. Podemos verle así por Omotesando, la avenida por excelencia de la moda internacional, en compañía de la blogger Rei Shito de STYLE from TOKYO o por las calles más tradicionales de Ningyocho con el director de moda Yukio Akamine. Para la ocasión Brother ha creado este microsite en el que podéis ver todos los vídeos, os dejo el link aquí.

sábado, 1 de octubre de 2011

POETRY AND MARKETING : MIKE MILLS



Uno de los ejemplos más recientes del uso de la poesía en publicidad lo volvemos a encontrar de la mano de Levi´s y su campaña global Go Forth, que en esta ocasión se apropia de las palabras del escritor norteamericano Charles Bukowski, tras haber hecho lo mismo con el poeta Walt Whitman. Ahora, bajo el lema "Now is our time", esta campaña lanza un mensaje de libertad que quiere conectar con el espíritu revolucionario de la juventud. Una estrategia diseñada por Wieden + Kennedy retomando el concepto de la campaña anterior y que además pretende convertirse en una plataforma que a largo plazo sirva de soporte a todos aquellos que luchan por hacer un mundo mejor.



Moverse entre lo comercial y lo poético, y no sonar frívolo, no siempre resulta fácil, pero de vez en cuando surge alguien que consigue unir ambos aspectos. Mike Mills comenzó su carrera profesional como diseñador gráfico, introduciéndose en el mundo de la publicidad donde, a través de la productora The Directors Bureau, ha dirigido anuncios para compañías como Gap, Levi´s, Adidas o Volkswagen. Un medio que le ha servido para desarrollar paralelamente una carrera como director con el rodaje de cortos, vídeos musicales, documentales y un par de largometrajes de referencia en la escena independiente. Su última película (Beginners, 2010) es como un portfolio inspirado en su vida, en el que podemos ver su vertiente gráfica como diseñador de portadas o su alter ego más militante como poeta grafitero.




martes, 20 de septiembre de 2011

EVEN BETTER THAN THE REAL THING : LANVIN F/W 2011-2012



Se dice a menudo que "la realidad supera la ficción", y aunque no es mi intención quitar mérito a la campaña original Lanvin Park Avenue Youtube dirigida por Steven Meisel, este vídeo -rodado por David Sherwin durante la pasada New York Fashion Week- es un simpático homenaje a ese anuncio cuyo baile se ha convertido ya en un fenómeno en internet. Que un anuncio se convierta en referente no es fácil, pero sin duda los creativos de House and Holme lo han conseguido al unir la imagen refinada de Lanvin con la música del rapero Pitbull. El efecto de lo inesperado y la transgresión entre dos mundos opuestos por definición como el High Fashion de Lanvin y el reggaeton, se hace aún más evidente con el baile torpe y sincopado de sus modelos. Una campaña que debe mucho a Alber Elbaz, ese personaje que ha conseguido rejuvenecer a una de las casas más antiguas de la alta costura con una personalidad cercana y accesible, atreviéndose incluso a aparecer bailando al final del vídeo.



Si el objetivo de este anuncio era que se hablase de él, podemos decir que ha sido todo un éxito, y si lo que querían era, además, que todo el mundo viese las propuestas de Lanvin para la temporada Otoño/Invierno 2011-2012, diremos que también, así que a continuación os dejo con los desfiles de la Paris Fashion Week para que disfrutéis de la colección completa.


domingo, 18 de septiembre de 2011

LANA SUTRA : a film about MAKING LOVE



A Film About Making Love es el nombre del documental que muestra la creación del último proyecto que llega desde Fabrica, el laboratorio del Grupo Benetton dedicado a la investigación de la comunicación. De la mano del artista cubano Erik Ravelo, director creativo de la revista Colors durante los últimos cuatro años, podemos ver en el vídeo el proceso de una instalación ideada como una serie de quince esculturas inspiradas en el kamasutra y "concebidas como himno al amor y al deseo de igualdad y participación". Esculturas de yeso que representan cuerpos entrelazados en diferentes posturas, envueltos en hilos de lana de diferentes colores y que además sirven a la marca italiana, que no da puntada sin hilo, para presentar los nuevos tonos de la colección Otoño/Invierno 2011. Todavía no se saben fechas, pero estas esculturas comienzan en breve su gira por las principales tiendas de Europa tras su paso por Milan, Munich y Estambul, así que habrá que estar atentos.






Images © Benetton

También te puedes bajar desde AQUI uno de los temas que suena en el documental, creado especialmente para este proyecto por Francesco Novara, uno de los músicos que trabajan en Fabrica y cuyos temas se pueden encontrar acompañando muchos de los films y eventos que desde allí salen.

martes, 21 de junio de 2011

MANGO presents THE GREAT SCAPE with TERRY RICHARDSON AND KATE MOSS



Dos iconos, uno de la fotografía y otro de la moda, unidos para Mango en un cortometraje dirigido por el propio Terry Richardson para promocionar la colección Otoño-Invierno 2011/2012. Un fotógrafo que en los últimos tiempos ha sabido explotar su propia imagen como símbolo cool de la modernidad, aspecto del que parece reírse en este corto, donde en una de las escenas podemos ver a un grupo de gente disfrazada con caretas de su cara. Sin duda, una muestra más del poder de las imágenes en la sociedad contemporánea como elemento representativo, donde personajes como la modelo Kate Moss y su tumultuosa vida, son convertidos en iconos cuya imagen trasciende más allá de las pasarelas y las campañas publicitarias.

sábado, 4 de junio de 2011

LEVI´S ANNIVERSARY : WATER LESS



Levi´s celebró el pasado 20 de mayo su aniversario, en concreto 138 años desde que la legendaria marca introdujera en 1873 la prenda más popular de todos los tiempos. Conmemorando esta fecha señalada, en sus escaparates pudimos ver cartelería de estilo vintage recreando aquella publicidad icónica de los años cincuenta anunciando sus jeans y unas cajas de madera, apiladas a modo de estantería, como soporte para el producto.




No ajena a las tendencias actuales sobre consumo responsable y la conservación del medio ambiente, una de las últimas campañas propuestas por Levi´s trata de concienciarnos sobre cómo podemos hacer un mejor uso del agua. A tal efecto, la compañía ha creado una nueva línea llamada Water Less en la que ha desarrollado un nuevo sistema de producción que reduce el gasto de agua. Acompañando esta campaña, creada por la agencia MIYOO, encontramos una divertida serie de carteles con recomendaciones para el ahorro de agua y un excelente vídeo de animación que nos ilustra sobre la importancia de este recurso vital.


viernes, 27 de mayo de 2011

GUILTY PLEASURES : NICOLA FORMICHETTI



Guilty pleasure es un término usado para hacer referencia a esas cosas que disfrutamos con cierto sentimiento de culpa o vergüenza. Ésta es una sensación que experimentamos a menudo respecto a todo lo que está de moda, pues nos hace sentir manipulables y superfluos. A mucha gente le pasa algo parecido con todo lo relacionado a Lady Gaga, te puede no gustar su música, a pesar de no poder quitarte de la cabeza algunas de sus canciones, pero no puedes evitar quedarte enganchado a sus apariciones en público. El responsable de la mayoría de los estilismos de la cantante es Nicola Formichetti (director creativo de Mugler) y forman un envoltorio perfecto para esta cantante que, nos guste o no, crea tendencia.




Para celebrar el lanzamiento del single Born this way, Nicola Formichetti se encargó de realizar unos looks para Gilt Groupe. Este portal de venta online de productos de diseño de gama alta tiene una estrategia que se diferencia del resto al ofrecer periódicamente nuevas promociones con grandes descuentos durante solo 36 horas, consiguiendo crear así una gran expectación entre sus compradores.

jueves, 14 de abril de 2011

HAIR SHOES BARCELONA : PUMA SUEDE



¿Qué mejor idea para promocionar Suede, el clásico modelo en ante de la marca alemana Puma, que colaborar con un escultor y nueve peluqueros para crear unas zapatillas gigantes forradas de pelo? A los profesionales de Carol Bruguera la experiencia les ha llevado tres meses de trabajo que son del todo justificados, teniendo en consideración que el pelo, cuando no forma parte de una cabeza, es uno de los materiales más difíciles de trabajar.



El resultado se puede ver en el escaparate de la tienda limitEDitions, que se convirtió en salón de peluquería por un día para realizar la performance de presentación. Esta campaña también va acompañada del microsite hairshoesbarcelona.com en el que podéis ver vídeos del proceso creativo, conocer a los participantes y participar votando por vuestro favorito.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...