Mostrando entradas con la etiqueta Publicity. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicity. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2013

POSSIBILITIES : 25 YEARS OF "JUST DO IT."


Herramientas de marketing como el uso de un buen eslogan sirven para potenciar la imagen de una marca, de hecho si pensamos en algunas de las grandes, seguro que nos vienen a la mente unos cuantos. Coincidiendo con el veinticinco aniversario del Just Do It, Nike presenta Possibilities, un anuncio con el que la compañía quiere dar un paso más allá, invitando a sus clientes potenciales a un mundo lleno de posibilidades, en el que valores como el esfuerzo y la perseverancia pueden llevarte a superar cualquier obstáculo. Por supuesto que todo eso lo puedes conseguir también sin unas Nike, pero ese es el objetivo final de la publicidad: vender. La campaña ha sido elaborada por la agencia Wieden+Kennedy, responsable del icónico lema publicitario que en 1988 sirvió a la compañía para desbancar a su máximo competidor Reebok. Como viene siendo habitual, el spot se apoya en la imagen de deportistas de primera línea como el jugador de baloncesto Lebron James, el futbolista Gerard Piqué o la tenista Serena Williams. 

miércoles, 21 de marzo de 2012

GANDHI BOOKSTORES : METROBOOK



Librerías Gandhi es una de las cadenas de librerías más importantes de México y todo un ejemplo de cómo se pueden crear campañas de marketing en torno a los libros, que sean inteligentes, divertidas, originales y que además consigan fomentar la lectura, principal objetivo de una empresa que desde sus inicios ha sabido destacar por su compromiso en la promoción de la cultura. Sus campañas en vallas publicitarias son todo un referente en México por lo controvertido de algunos de sus eslóganes, más allá de lo políticamente correcto, convirtiéndose en trending topic mucho antes de que Twitter existiese.





¿Sabías que diversos estudios señalan que donde pasamos más tiempo leyendo es en el transporte público? Seguramente este dato inspiró a la agencia de publicidad
Ogilvy Mexico para desarrollar el formato del LibroMetro. Una original campaña publicitaria para Librerías Gandhi que consistió en la implementación estratégica de un panel con un fragmento del relato El Puente de Franz Kafka, en cada uno de los andenes de la línea de metro. Sin duda, una campaña que fue todo un éxito para la librería, que consiguió acercar la literatura a los usuarios del metro y que se hablase mucho de esta innovadora estrategia en los medios.

sábado, 1 de octubre de 2011

POETRY AND MARKETING : MIKE MILLS



Uno de los ejemplos más recientes del uso de la poesía en publicidad lo volvemos a encontrar de la mano de Levi´s y su campaña global Go Forth, que en esta ocasión se apropia de las palabras del escritor norteamericano Charles Bukowski, tras haber hecho lo mismo con el poeta Walt Whitman. Ahora, bajo el lema "Now is our time", esta campaña lanza un mensaje de libertad que quiere conectar con el espíritu revolucionario de la juventud. Una estrategia diseñada por Wieden + Kennedy retomando el concepto de la campaña anterior y que además pretende convertirse en una plataforma que a largo plazo sirva de soporte a todos aquellos que luchan por hacer un mundo mejor.



Moverse entre lo comercial y lo poético, y no sonar frívolo, no siempre resulta fácil, pero de vez en cuando surge alguien que consigue unir ambos aspectos. Mike Mills comenzó su carrera profesional como diseñador gráfico, introduciéndose en el mundo de la publicidad donde, a través de la productora The Directors Bureau, ha dirigido anuncios para compañías como Gap, Levi´s, Adidas o Volkswagen. Un medio que le ha servido para desarrollar paralelamente una carrera como director con el rodaje de cortos, vídeos musicales, documentales y un par de largometrajes de referencia en la escena independiente. Su última película (Beginners, 2010) es como un portfolio inspirado en su vida, en el que podemos ver su vertiente gráfica como diseñador de portadas o su alter ego más militante como poeta grafitero.




martes, 20 de septiembre de 2011

EVEN BETTER THAN THE REAL THING : LANVIN F/W 2011-2012



Se dice a menudo que "la realidad supera la ficción", y aunque no es mi intención quitar mérito a la campaña original Lanvin Park Avenue Youtube dirigida por Steven Meisel, este vídeo -rodado por David Sherwin durante la pasada New York Fashion Week- es un simpático homenaje a ese anuncio cuyo baile se ha convertido ya en un fenómeno en internet. Que un anuncio se convierta en referente no es fácil, pero sin duda los creativos de House and Holme lo han conseguido al unir la imagen refinada de Lanvin con la música del rapero Pitbull. El efecto de lo inesperado y la transgresión entre dos mundos opuestos por definición como el High Fashion de Lanvin y el reggaeton, se hace aún más evidente con el baile torpe y sincopado de sus modelos. Una campaña que debe mucho a Alber Elbaz, ese personaje que ha conseguido rejuvenecer a una de las casas más antiguas de la alta costura con una personalidad cercana y accesible, atreviéndose incluso a aparecer bailando al final del vídeo.



Si el objetivo de este anuncio era que se hablase de él, podemos decir que ha sido todo un éxito, y si lo que querían era, además, que todo el mundo viese las propuestas de Lanvin para la temporada Otoño/Invierno 2011-2012, diremos que también, así que a continuación os dejo con los desfiles de la Paris Fashion Week para que disfrutéis de la colección completa.


martes, 21 de junio de 2011

MANGO presents THE GREAT SCAPE with TERRY RICHARDSON AND KATE MOSS



Dos iconos, uno de la fotografía y otro de la moda, unidos para Mango en un cortometraje dirigido por el propio Terry Richardson para promocionar la colección Otoño-Invierno 2011/2012. Un fotógrafo que en los últimos tiempos ha sabido explotar su propia imagen como símbolo cool de la modernidad, aspecto del que parece reírse en este corto, donde en una de las escenas podemos ver a un grupo de gente disfrazada con caretas de su cara. Sin duda, una muestra más del poder de las imágenes en la sociedad contemporánea como elemento representativo, donde personajes como la modelo Kate Moss y su tumultuosa vida, son convertidos en iconos cuya imagen trasciende más allá de las pasarelas y las campañas publicitarias.

sábado, 4 de junio de 2011

LEVI´S ANNIVERSARY : WATER LESS



Levi´s celebró el pasado 20 de mayo su aniversario, en concreto 138 años desde que la legendaria marca introdujera en 1873 la prenda más popular de todos los tiempos. Conmemorando esta fecha señalada, en sus escaparates pudimos ver cartelería de estilo vintage recreando aquella publicidad icónica de los años cincuenta anunciando sus jeans y unas cajas de madera, apiladas a modo de estantería, como soporte para el producto.




No ajena a las tendencias actuales sobre consumo responsable y la conservación del medio ambiente, una de las últimas campañas propuestas por Levi´s trata de concienciarnos sobre cómo podemos hacer un mejor uso del agua. A tal efecto, la compañía ha creado una nueva línea llamada Water Less en la que ha desarrollado un nuevo sistema de producción que reduce el gasto de agua. Acompañando esta campaña, creada por la agencia MIYOO, encontramos una divertida serie de carteles con recomendaciones para el ahorro de agua y un excelente vídeo de animación que nos ilustra sobre la importancia de este recurso vital.


sábado, 7 de mayo de 2011

LEVI´S CHAMBRAY by OPENING CEREMONY



Images © Terry Richardson

"We love it when things come together" dice la última campaña conjunta de Levi´s con los diseñadores de Opening Ceremony, reinterpretando en esta ocasión el uso del tejido Chambray con nuevos cortes y colores. Un lema que además define muy bien el éxito de esta colaboración que en los últimos años ha conseguido acercar la marca de jeans a un público más alternativo y que gusta de la moda. El encargado de fotografiar la campaña para esta primavera ha sido el controvertido fotógrafo de moda Terry Richardson y el vídeo promocional ha sido dirigido por DANIELS, un dúo de directores formado por Daniel Scheinert y Daniel Kwan que dirigen esta divertida historia de sucesos encadenados con final feliz.

viernes, 18 de marzo de 2011

DIESEL ISLAND : LAND OF THE STUPID, HOME OF THE BRAVE



Diesel vuelve a colaborar con la agencia publicitaria de Buenos Aires Santo para desarrollar su nueva campaña Diesel Island, que es como una parodia de la de Levi´s Go Forth, inspirada en los pioneros norteamericanos, pero pasada ahora por el sentido del humor gamberro característico de la marca. Una publicidad que, con las últimas noticias sobre guerras, crisis y catástrofes, parece estar de más actualidad que nunca. Si te quieres convertir en ciudadano de esta isla virtual puedes visitar el completo microsite en el que te puedes registrar, propener leyes, etc. o bien visitar sus tiendas, convertidas para la ocasión en embajadas.




martes, 7 de diciembre de 2010

WE ALL WANT TO BE YOUNG



Por si aún te quedaba alguna duda de que el sector de población más influyente en las tendencias de consumo es el comprendido entre los dieciocho y los veinticinco años, este documental realizado por Box1824, una empresa brasileña de consultoría especializada en estudios de mercado y de tendencias, te lo acabará de dejar claro. El vídeo, que es el resultado de cinco años de investigación, intercala diferentes imágenes para ilustrar el tema de manera atractiva, con el único fallo de que más bien parece un anuncio y no un estudio sobre comportamiento y consumo. A pesar de ello, el contenido resulta muy revelador para comprender un poco mejor la construcción del "estilo de vida juvenil" desde la generación de los Baby Boomers hasta la actualidad, con los llamados Millenials.



Un buen trabajo que se suma al realizado hace dos años por esta puntera firma en colaboración con el estudio creativo KS12 . Vídeo en el que, bajo el nombre de Cosmopolitan Tribalism, ya analizaban algunos aspectos de este emergente movimiento juvenil de tendencia global, mostrándonos en imágenes los principales conceptos que lo definen, las expresiones culturales propias de este grupo y cómo las marcas han sabido apropiarse de su estética para desarrollar campañas de marketing o colaboraciones con artistas afines a la tendencia.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

I WANT LANVIN NOT FLOWERS



La expectación creada por la colaboración de Lanvin con la cadena H&M llegó ayer a su fin con la puesta a la venta de la colección diseñada por la casa de alta costura francesa para la marca sueca. Más de dos meses de espera con una campaña de marketing en la que poco a poco han ido preparando el terreno con vídeos promocionales y presentando la colección en la web de la cadena tres semanas antes de llegar a las tiendas. Como era previsible, ayer todos los que habían estado esperando este momento y observando detenidamente las prendas de la colección fueron los primeros en pasearse por la calle con sus bolsas a primera hora de la mañana.




El display de los maniquíes como si estuviesen en un photocall refleja muy bien el sentimiento que subyace debajo de la experiencia de compra de una de estas prendas y explica por qué estas colecciones para marcas de gran consumo siguen siendo una oportunidad de mercado. Sin duda H&M lo sabe muy bien ya que, desde que iniciara la experiencia en el 2004 con la colaboración de Karl Lagerfeld, no ha parado de lanzar colecciones exclusivas de gran consumo, como las de Stella McCartney, Viktor&Rolf, Roberto Cavalli, Madonna, Comme des Garçons, Matthew Williamson o Sonia Rykiel.



El divertido y sugerente anuncio para la campaña Lanvin loves H&M representa, en palabras del director británico Mike Figgis, el mundo onírico inspirado en el diseñador israelí Alber Elbaz, responsable de haber rejuvenecido a la firma de alta costura en los últimos años con su estilo desde que en 2001 fuese elegido director artístico.

viernes, 5 de noviembre de 2010

SFMOMA : 75th ANNIVERSARY



Toda creación es un acto bidireccional entre el artista y el espectador, ideada para ser observada y por lo tanto susceptible de múltiples interpretaciones. Cuando observamos una obra de arte en un museo muchas veces no entendemos la intención del artista, a pesar de eso, podemos apreciar el sentido estético o sentir algo que no podemos descifrar pero que nos fascina. Ésto es lo que dice la campaña publicitaria The Muse Campaign creada por la agencia Butler, Shine, Stern and Partners para celebrar el 75 aniversario del Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA). Haciendo hincapié en la manera en que los museos juegan un papel importante como fuente de inspiración, el museo contactó con diez artistas locales para que fueran co-protagonistas de esta campaña junto a obras pertenecientes a la colección. Una muy buena manera de reforzar la imagen de este museo, que destaca sobretodo por ser una organización sin ánimo de lucro involucrada en múltiples proyectos con la comunidad.



A continuación os dejo algunas de las obras que me parecieron más interesantes de esta exposición que recoge las principales piezas del museo y que se puede visitar hasta el 16 de enero de 2011 en San Francisco. Si os quedáis con ganas de más, en su web se puede consultar el catálogo completo de la colección con una aplicación muy parecida a Google Maps. Enlace, aquí.








sábado, 16 de octubre de 2010

G-STAR RAW BY MARC NEWSON



El reputado diseñador industrial Marc Newson vuelve a colaborar con la marca holandesa G-Star Raw con una colección en la que experimenta de nuevo con los tejidos para crear prendas que se caracterizan por el logro técnico conseguido al aplicar su metodología como diseñador industrial y su gusto por un estilo futurista de líneas simples. Con una carrera que incluye todo tipo de productos, no sorprende esta colaboración en el mundo de la moda, y menos al tratarse de G-Star Raw, que fue una de las pioneras en la experimentación con patronajes de inspiración militar y que siempre busca nuevas fórmulas para reforzar su imagen de marca y mantenerse como una de las más punteras en su sector.



La obra de este diseñador forma parte de las principales colecciones de museos como el MOMA de Nueva York, el Georges Pompidou de París o el Vitra en Alemania. Una de sus piezas icono es la chaise longue Lockheed creada por el diseñador en 1983 usando fibra de vidrio y aluminio, y que formó parte de la exposición que realizó para su graduación. A partir de 1986 realizó una versión comercial en edición limitada con gran éxito de crítica, motivo por el que quizás, junto con la aparición mediática de la chaise longue en un popular videoclip, se haya convertido recientemente en la pieza de mobiliario subastada de más valor en la historia al ser comprada por más de dos millones de USD.



La colaboración del diseñador con G-Star Raw se remonta al año 2003 y ya han sido varias las campañas desarrolladas conjuntamente. De todas ellas una de las más atractivas es la de la colección Otoño / Invierno 2005, en la que dando protagonismo absoluto a las prendas consigue presentarlas en movimiento sin usar modelos. Con un resultado muy interesante estas imágenes juegan por un lado con la idea de la rigidez del denim sin tratar y al mismo tiempo destacan un diseño que se adapta perfectamente a la morfología.




Si queréis saber más sobre este diseñador australiano que comenzó como diseñador de joyas en la escuela de Bellas Artes de Sydney y cuya trayectoria le ha llevado en uno de sus últimos proyectos a ser el encargado de diseñar el interior de la nave espacial turística Astrium, os recomiendo este reportaje que la BBC le dedicó en el 2008 .





jueves, 7 de octubre de 2010

GIRL TOY : JACK & JONES



La marca danesa Jack & Jones ha realizado una campaña en la que ha invertido los papeles y ha convertido a su protagonista en un hombre objeto al que las mujeres utilizan como si fuese un juguete. Al parecer este es el sueño de la mayoría de hombres, sino al menos del target al que la marca se dirige. En cualquier caso la publicidad me parece divertida y por primera vez Jack & Jones realiza una campaña un poco más atrevida, que también ha trasladado a sus tiendas con el mismo display.



domingo, 3 de octubre de 2010

KICK-ASS COMPETITION : DIESEL



Diesel nos volvió a sorprender de nuevo con una campaña muy bizarra para presentar su nueva colección de zapatillas, integrada dentro de su campaña Be Stupid y que proclama que a diferencia de otras, sus sneakers no fueron hechas para correr, sino para "patear traseros". Precisamente en eso consiste la competición que pudimos ver en el pasado MTV Music Week en Barcelona donde tenían un stand con una máquina como las de feria de circo. La Kick-Ass Competition viajará por Valencia, Madrid, Lisboa y Barcelona, donde se celebrará la final con los pateadores más votados el próximo 28 de octubre.



Una campaña con un concepto que a priori puede resultar chocante pero que funciona muy bien para una campaña de Diesel Sneakers, que desde luego no deja indiferente y que además es una muy buena manera de mostrar el producto en cuestión. Desarrollada por la agencia publicitaria de Buenos Aires Santo esta divertida campaña va acompañada de una serie de anuncios realizados por diferentes directores pero bajo el mismo concepto.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...