Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2013

LA NOBI : RETRO BASKET SLAM DUNK

La Nobi es una tienda de sneakers inaugurada recientemente en el barrio del Raval de Barcelona y que se sirve de la experiencia de sus propietarios como coleccionistas. Un conocimiento y una pasión que comparten con sus clientes realizando una cuidada selección de zapatillas deportivas, entre las que destacan las últimas novedades en ediciones limitadas y reediciones de clásicos. Coincidiendo con la nueva edición de las Reebok Shaqnosis del jugador Shaquille O'Neal, llega mi primer diseño como escaparatista para La Nobi, dedicado al baloncesto.

El objetivo de este esquema, basado en la fotografía antigua de un jugador de baloncesto saltando para dar un mate,  consiste en llamar la atención con una imagen impactante, sobre la que -con tipografía estilo retro- se ha estampado  el nombre de la tienda como estrategia de repetición. Por último, el escaparate se completa con elementos reconocibles como el parquet de una cancha de baloncesto, que sirve como soporte para las zapatillas deportivas, y la fotografía de una red de canasta sobre el cristal creando profundidad.

Para terminar os dejo aquí con el vídeo que encontré mientras diseñaba la idea para este escaparate. No hace falta que seáis unos grandes apasionados del baloncesto para disfrutar viendo a los jugadores de Faceteam Basketball, un equipo que ha convertido este deporte en un espectáculo acrobático lleno de coregrafías y saltos increíbles.

martes, 16 de julio de 2013

ARS COMBINATORIA : CHEMA MADOZ

 
Ars Combinatoria es el nombre de la retrospectiva que se puede ver estos días en la Fundació Catalunya - La Pedrera de Barcelona y que resume a la perfección el modus operandi de Chema Madoz. Uno de los aspectos más interesantes de la obra de este genial fotógrafo radica en la asociación de imágenes y conceptos mediante el uso de objetos cotidianos extraídos de su contexto habitual, creando conexiones inadvertidas y sutiles, en un juego visual que tiene mucho del surrealismo de René Magritte, el ready-made de Marcel Duchamp y la poesía visual de Joan Brossa.



Esta ironía en su obra, que busca la complicidad de la mirada, así como el hecho de que los objetos sean el tema principal de sus fotografías,  hacen que su trabajo resulte cercano al realizado en el diseño de algunos escaparates que usan estos recursos para captar la atención del observador. Quizás por eso, no sorprende que la firma Hermès haya escogido a Chema Madoz como artista invitado para uno de sus escaparates Carte Blanche en la tienda de Paseo de Gracia, a sólo unos metros del edificio de La Pedrera donde hasta el 28 de julio se expone su trabajo fotográfico.


  Images © Vogue.es

domingo, 10 de febrero de 2013

WILDE MAGAZINE : AN IMAGINARY MEETING

El pasado 11 de enero se publicó el primer número de la revista estadounidense Wilde Magazine dedicada al arte y la literatura de temática LGBT. A continuación os dejo con mi presentación para este volumen en el que mi escaparate "An Imaginary Meeeting" apareció publicado en la categoría de Arte Visual.  

My name is Javipop and I am a visual artist from Barcelona, Spain. I am currently the visual merchandiser at Antinous, an LGBTQ bookstore located in downtown Barcelona. Working there has provided me the opportunity of reflecting --through visual art and literature-- on different aspects of the LGBTQ community such as identity, sex and gender, equal-rights and community-building. In this sense, my aim is to use the public space of the store as an “open window” through which to explore what it means to be gay in an heterocentric society. In this regard, I would like to consider three of the window displays showcased at the bookstore that I find most illustrative of this topic. The first one is based on the novel by the Spanish writer Agustín Gómez Arcos, The carnivorous lamb (1975), and depicts a room divided in half, as a metaphor of the divided identity faced by gays and lesbians before “coming out.” 



The second scheme is represented by a typewriter tied with ropes over a pillow, an image that arise from Reinaldo Arenas' autobiography, Before night falls (1992). And it reveals the oppression he suffered for being an openly gay writer under the Cuban regime. 


The third visual display reproduce "an imaginary meeting" with some of the most prominent LGBTQ writers, in an homage to those who narrated a sense of community in their works.


viernes, 30 de noviembre de 2012

OH TANNENBAUM ! : X-MAS TREES EXHIBITION




El estudio de diseño alemán jjoo design comenzó en el año 2004 un proyecto expositivo dedicado a la reinterpretación del árbol de Navidad. Oh Tannenbaum! ha invitado desde entonces a diseñadores y artistas de diferentes disciplinas para que presenten sus aproximaciones a este elemento imprescindible de la Navidad. En el 2011, gracias a la colaboración del Goethe-Institut, la muestra se organizó simultáneamente en venticinco ciudades de todo el mundo. Este año Goethe-Institut ha vuelto a participar, y mi proyecto de reciclaje de palés -X-Mas Pallet-Tree- ha sido seleccionado para formar parte de la exposición colectiva que podrá visitarse desde el 29 de noviembre hasta el 21 de diciembre en su sede de Barcelona.






domingo, 14 de octubre de 2012

LOEWE GALLERY AND THE LEOPARD WOMAN

Bajo la atractiva forma de una galería de arte se esconde la nueva estrategia que la firma Loewe ha trazado para posicionarse doblemente en el Paseo de Gracia. Galería Loewe, a unas pocas calles de su tienda insignia de Barcelona, es un espacio dedicado a mostrar el legado histórico de la marca, la importancia del trabajo artesanal en sus complementos, y la calidad de sus diferentes acabados en piel y seda, como elementos clave de su esencia. Un concepto innovador que en parte es museo y en parte es showroom, a la manera de un centro de interpretación en el que las instalaciones interactivas desarrolladas por la productora boolab permiten al visitante acercarse a sus valores, convirtiendo este espacio en un gran escaparate.



En reconocimiento al prestigio adquirido por sus escaparates, y como documento de un equipo artístico que supo elevar esta disciplina a un nivel insólito en la España de los años cincuenta y sesenta, se puede ver uno de los escaparates producidos por la firma bajo la dirección del diseñador José Pérez de Rozas. El escaparate es la réplica de uno de los realizados en los años sesenta, y presenta un llamativo esquema que, en una mirada más atenta, resulta de lo más inquietante. Leopardos con rostro de mujer, expuestos en una jaula dorada cuyo fondo está forrado con la piel arrancada de estos animales, en un escaparate con un trasfondo de crítica que no pasa inadvertido.

Por último os dejo con un vídeo de los años sesenta que me fascina, en el que una mujer pasea a un leopardo por las calles de Londres como si fuese su mascota, encontrándose finalmente a una señora en el parque vistiendo un abrigo de leopardo. Y es que hay muchas veces en las que la realidad supera la ficción.

jueves, 27 de septiembre de 2012

THE GIFT OF TIME : SWALLOWS AT HERMÈS

Como cada año Hermès vuelve a colaborar con un artista, dándole carta blanca para la  realización de uno de sus escaparates. En esta ocasión el lema que la marca lleva desarrollando durante todo el 2012 es El don del tiempo. Con este concepto de base y explorando la idea de los ciclos en la naturaleza, simbolizados a través de las golondrinas y sus viajes migratorios, la artista invitada Pamen Pereira propone una instalación de gran carga poética que también invade el interior de la tienda de Paseo de Gracia. 
   


Os dejo con la promo de The Gift of Time para la que Hermès ha escogido el tema Little Surprise del grupo  inglés The Wave Pictures. Una elección sorprendente por tratarse de una banda de rock indie bastante alejada del objetivo de la marca. Pequeñas transgresiones como ésta o la llevada a cabo el año pasado ocupando el escaparate con un graffiti, apuntan al relevo generacional de su target. Un hecho al que no son ajenas las otras marcas relacionadas con el lujo y a las que hemos visto en los últimos tiempos intentando acercarse a sus futuros clientes con un nuevo lenguaje.

viernes, 21 de septiembre de 2012

ANOTHER BRICK IN THE WALL : VINÇON

Este año la vuelta a las aulas viene marcada por los recortes en educación y la subida del IVA. Los escaparates de Vinçon, tienda de referencia del diseño en Barcelona, vuelven a hacer alusión a la actual situación económica y política. Donde la crisis del ladrillo y la burbuja financiera, unidas a unos dirigentes que podríamos calificar de fantasmas, han hecho que mucha gente se quede en ropa interior. Con un estilo inconfundible, en el que el objeto a la venta se funde con el mensaje y un concepto en que el escaparate se encuentra con el arte efímero, el escaparatista de Vinçon sigue demostrando con sus trabajos que "otro tipo de escaparate es posible".

Another brick in the wall es uno de los temas de Pink Floyd más reconocibles. Originalmente la canción formaba parte de The Wall (1979), álbum que inspiró la película del mismo título, convirtiéndose en un himno contra todos los muros que la propia sociedad ha creado. A continuación os dejo con un mashup de este tema con el Staying Alive de los Bee Gees, el resultado de juntar dos canciones tan diferentes es increíble, y lo mejor de todo, el mensaje se mantiene intacto. 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

SEA OF BOOKS



Los escaparates son como los libros, son muchas las interpretaciones y lecturas que pueden tener. La imagen de un mar de libros, montada a partir de dos fotografías independientes, a modo de collage, crea un fondo de escaparate abierto a múltiples metáforas... El final del verano, los libros que no hemos podido leer durante las vacaciones, libros tesoro ocultos en el fondo del mar, el futuro del libro o simplemente un mar de libros. Pilas amontonadas que, más allá de la fotografía, tienen su continuidad sobre el espacio del escaparate, sirviendo de soporte para colocar los libros destacados por la librería Antinous. Las pilas de libros han sido realizadas con libros recuperados de puntos de reciclaje.





El tiempo de vida de un libro es cada vez más breve, si no funciona su venta en los primeros meses, se devuelven la mayor parte de las copias, acabando apiladas en almacenes de editoriales y distribuidoras a la espera de ser finalmente destruidas. Un hecho que hace que rápidamente sean descatalogados, quedando así relegados a circular en el mercado del libro de segunda mano o a las bibliotecas.
Tsundoku (つ んどく) es una palabra japonesa que se utiliza informalmente para referirse al acto de comprar libros y amontonarlos sin leerlos en pilas por la casa, en estantes, en el suelo o en mesitas de noche. Un fenómeno que, ante la corta vida de los libros en las librerías, es cada vez más habitual entre lectores que no quieren quedarse sin su ejemplar. Reflexionando sobre la vida de los libros como objeto, os dejo a continuación con The Diary of a Disappointed Book un entrañable vídeo realizado por Studiocanoe en el que es seguida durante un año la decepcionante vida de un libro.

miércoles, 1 de agosto de 2012

INFINITELY KUSAMA : LOUIS VUITTON



Eternal blooming flowers in mind y Beginning of the universe son las inquietantes instalaciones que la artista japonesa Yayoi Kusama ha creado para celebrar el lanzamiento global de la colección diseñada en colaboración con Louis Vuitton. Unos escaparates en los que la marca ha prescindido de la colocación de producto para exaltar el valor artístico de esta colección. Así, podemos ver en las vitrinas algunos de los principales temas en la obra de esta artista obsesionada con las ideas de infinito y repetición. Un particular universo en el que la vida es representada mediante composiciones de topos, colores brillantes y formas orgánicas. El arte de Yayoi Kusama demuestra adaptarse perfectamente a los esquemas básicos de un escaparate y, al revisar su obra, uno no puede evitar sentirse inspirado por las instalaciones y happenings realizados a lo largo de su carrera





Infinitely Kusama sigue la tendencia de anteriores colaboraciones con artistas como Takashi Murakami o Stephen Sprouse, donde las prendas y complementos de la marca se estamparon con el sello característico de cada artista. Una acción que pone de manifiesto una vez más cómo las marcas, convertidas en nuevos mecenas del arte, se apropian de producciones artísticas y culturales para distinguirse de sus competidores mediante grandes campañas de marketing. Un mercantilismo que no es nuevo para una precursora del pop art como Kusama, quien en su momento explotó su propia marca para comercializar sus prendas de diseño vanguardista. Tras su regreso a Japón en los años setenta, la artista ingresó voluntariamente en una institución mental para preservar su frágil salud y siguió produciendo sus obras en un estudio cercano, un acto que ayudó a reforzar la leyenda de una artista que con su excéntrica apariencia es un interesante caso de personal branding. En los últimos años, diversas retrospectivas en los más importantes museos del mundo, han vuelto a sacar a la luz la relevancia de sus obras, descubriendo a nuevas generaciones el trabajo de una artista que sigue tan vigente hoy como hace cincuenta años.


viernes, 20 de julio de 2012

WHO'S THE BRANDER?



The Brandery volvió del 13 al 15 de julio a su sede habitual en la Fira de Barcelona, en lo que es esa cita marcada por el mundo de la moda para presentar cada seis meses sus nuevas colecciones. Una industria que es el paradigma de la sociedad moderna, donde todo va tan deprisa que muchas tendencias no llegan a cuajar por falta de tiempo para ser asimiladas. En este sentido, la situación económica actual tampoco ayuda a un sector que ve cómo poco a poco los hábitos de sus consumidores van orientándose hacia una compra más responsable y racionalizada, en la que factores como la calidad y el diseño cobran protagonismo, en pos de un mundo más sostenible.







Una de las novedades más interesantes en esta edición fue el espacio dedicado a The Library, una zona de lectura con una selección de libros dedicados a la moda, así como revistas de tendencias. Una apuesta arriesgada en estos tiempos de la era digital, pero que obtuvo una gran respuesta entre los visitantes del salón que acudieron a este espacio atraídos por un atractivo montaje realizado con librerías, pallets y burros de ropa.
Cabe destacar también el espacio reservado para la creatividad en todas sus facetas, con mención especial a la muestra de escaparatismo OnTheStoreFront, que demostró un año más, que se pueden hacer montajes interesantes con poco presupuesto si la idea es buena.





El éxito de público de los diferentes workshops realizados por marcas y escuelas de diseño, así como las mesas redondas organizadas por el salón, y el interés participativo de sus asistentes, parece marcar la tendencia de un salón que desde su apertura al público general ha encontrado un nuevo sentido, como demuestra la buena acogida de los conciertos organizados.

sábado, 9 de junio de 2012

UN VOLADO : WEBSITE LAUNCH EVENT



El pasado 31 de mayo tuvo lugar la presentación de Un Volado, web de artesanía mexicana especializada en la importación y venta de piezas realizadas en barro negro y ónix. Un evento en el que durante unas horas se pudo apreciar de cerca la calidad de estas piezas y sus diferentes texturas. También fue una buena ocasión para aprender un poco sobre su laborioso proceso de creación, de la mano de Ángeles y Juan Carlos, impulsores de este bonito proyecto que quiere acercar la cultura mexicana a través del trabajo de sus artesanos. El montaje de la exposición fue realizado con cajas decoradas con cuerdas de vinilo de colores, haciendo referencia al largo viaje que hacen estas piezas hasta llegar a su destino. Y como no podía ser menos, el evento estuvo acompañado de buena música, cerveza y deliciosos platos servidos por  el restaurante mexicano Tlaxcal

Os dejo a continuación con uno de los vídeos proyectados durante la presentación de Un Volado, y que sirvió para ambientar a los asistentes con paisajes de México vistos de una manera diferente gracias al uso del Tilt-Shift, técnica con la que se consigue un efecto de escena en miniatura o maqueta. Un excelente trabajo realizado por el fotógrafo mexicano Santiago Arau, de quien podéis ver más vídeos aquí.


martes, 15 de mayo de 2012

30th COMIC BOOK FAIR BARCELONA



Del 3 al 6 de mayo se celebró en la Fira de Barcelona el 30 Salón Internacional del Cómic, una oportunidad para los aficionados a un género que, según las últimas cifras, sortea mejor que ningún otro la caída libre de ventas en el sector del libro. Sin duda, juegan a favor la fidelidad del lector de cómics y su afán coleccionista, aspectos que hacen que el cómic y la novela gráfica -en su versión más actualizada- se vendan todavía muy bien en papel. Una buena ocasión para inspirarse un rato descubriendo novedades, viendo curiosos montajes de exposiciones y algún que otro stand interesante. Del 1 al 4 de noviembre los amantes del manga tienen cita obligada en el Salón del Manga, un salón organizado también por Ficomic, y que en esta edición alcanzará su mayoría de edad dando el salto a la Fira de Barcelona, donde este género y todo el volumen de negocio que gira a su alrededor, tendrá aún más espacio de exposición.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...