Mostrando entradas con la etiqueta Barney´s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barney´s. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

GAGA´S WORKSHOP AT BARNEY´S NY


Images © Barney´s NY

For English version press HERE

La atención que pueden acaparar personajes de gran popularidad y la repercusión comercial que éstos pueden aportar involucrándose en acciones de marketing, es uno de los valores que
Barney´s NY siempre ha sabido aprovechar. Este año la cadena de grandes almacenes colaboró estrechamente con el director creativo de Lady Gaga, Nichola Formichetti, y el grupo de artistas visuales AVAF (assume vivid astro focus), creando para la campaña de Navidad un workshop a modo de parque temático donde comercializar los productos inspirados en la cantante. El resultado, como podéis ver en el siguiente vídeo, es bastante impresionante, aunque un poco excesivo en el conjunto.



Pero la parte que me resulta más interesante de esta experiencia es la relacionada con los cuatro escaparates dedicados a la cantante. Gaga´s Boudoir, Gaga´s Crystal Cave, Gaga Machine y Gaga´s Constellation son los nombres de unos escaparates que bien podrían servir para una master class en escaparatismo por el despliegue de recursos utilizados en cada uno de ellos.




Images © Barney´s NY

Aquí os dejo el vídeo de estos escaparates -tan comentados en las últimas semanas- para que los podáis apreciar en detalle.


jueves, 15 de septiembre de 2011

SEPTEMBER IS ABOUT STYLE, FASHION, WINDOWS AND KINETICS



Septiembre es el mes de la réentrée, de la vuelta a la rutina tras las vacaciones de verano y cuando las tiendas por fin muestran ya sus nuevas colecciones para el otoño. Quien más, quien menos, intentará identificar entre las nuevas propuestas aquellas que se puedan adaptar mejor al estilo propio, pero ¿qué es el "estilo"? Según señala la diseñadora Diane von Furstenberg en el prólogo del libro I ♥ Your Style by Amanda Brooks, "estilo es la confianza en uno mismo a la hora de proyectar la manera de ser, algo que en algunos surge de modo natural y en otros tarda más tiempo". A lo largo del libro la autora introduce al lector en las diferentes categorías a través de una amplia selección de imágenes de referencia acompañadas de anécdotas y claves que van ilustrando cada estilo. Concebido como un manual al uso, para ser hojeado de manera aleatoria, éste es un libro destinado al público en general, así que no esperéis ensayos sobre el estilo o los códigos de la vestimenta, éste pretende ser sobretodo un libro práctico para ayudar a perfeccionar el estilo personal.


Images © Melissa Hom

Amanda Brooks, a la que se ha podido ver esta semana con estos looks para asistir a la NY Fashion Week, además de ser una afamada consultora con su propia compañía y colaboradora habitual en la revista Vogue USA, es también, desde febrero de este año, la nueva directora de moda en Barney´s New York. Un fichaje que, junto al de Dennis Freedman como nuevo director creativo, refleja el intento de la cadena de renovar su imagen con un aire más contemporáneo, comercial y accesible. Echaremos de menos la excentricidad de los escaparates de Simon Doonan, que tras veinticinco años al frente pasa a ser embajador creativo, pero también estoy seguro de que el nivel de los escaparates, viendo el listado de las colaboraciones previstas por el ex-director creativo de W Magazine, será impresionante.


Image © Billy Farrell Agency

Una muestra de este cambio se puede ver ya en el último escaparate de la emblemática tienda de Barney´s New York en Madison Avenue, realizado en colaboración con el estudio de diseño Patten Studio y donde se puede ver una innovadora propuesta realizada usando energía cinética. Las imágenes proyectadas en el escaparate
son obra del fotógrafo Mario Sorrenti y en ellas se puede ver a la ex-editora de Vogue Francia, Carine Roitfeld, mostrando diferentes aspectos de su vida en la campaña de otoño rodada para Barney´s bajo el título de carine´s world.





Images © Patten Studio

jueves, 24 de marzo de 2011

THE ALLURE OF THE FAKE : MANNEQUIN MEMORIAL DAY



Según el calendario de efemérides de la revista japonesa Metropolis el día 24 de marzo se conmemora que en 1928 Japón usó maniquíes por primera vez en los grandes almacenes Takashimaya. La palabra inglesa "mannequin" fue considerada de buen auspicio porque en japonés sonaba como las palabras mane (llamar) y kin (dinero). Algunos anuncios del sector en esos años, para promocionar el uso en sus escaparates, llamaban a estos figurines tridimensionales "incansables vendedores que trabajan las veinticuatro horas del día".



Acostumbrados como estamos ahora a pasear viendo a estas figuras en los escaparates, cuesta imaginarse la sensación de asombro que debía producir el realismo de estos maniquíes. Conservados en museos como el de la Japan Mannequin Display Assotiation, de aquella época nos queda el testimonio de esos maniquíes en cuyos acabados, proporciones y facciones podemos ver el reflejo de las tendencias y la moda del momento. A pesar de todo, éstos siguen produciendo en nosotros cierta fascinación, sentimiento que hace que aún en la actualidad los maniquíes sigan siendo el mejor soporte para mostrar ropa en un escaparate.




En este sentido es muy recomendable el libro Counter Culture (The allure of mini-mannequins) de Steven Heller y Louise Filli, dedicado a la historia de los maniquíes en miniatura y donde se recoge una excelente selección de fotografías de estos elementos, coleccionados por sus autores a lo largo de veinte años. En el libro nos explican cómo fue
ésta una tipología destinada a ser usada en mostradores de comercios y cómo acabó desapareciendo a finales de los años cincuenta debido a su elevado coste de producción, siendo sustituidos por displays realizados en cartón.


martes, 9 de noviembre de 2010

HAVE A FOODIE HOLIDAY at BARNEY´S



Otro año más se acerca la Navidad y comienza la cuenta atrás para que todas las tiendas estén ya con sus escaparates de motivos navideños. De momento, hemos podido ver un adelanto de cómo serán los escaparates para Barney´s New York a través de la web de la cadena NBC donde se han hecho públicas las fotografías de los bocetos y las pruebas. Un aperitivo como parte de la campaña de anticipación de una Navidad que, en colaboración con las cadenas Food Network y Cooking Channel, va a tener como tema a sus cocineros mediáticos, lo cual le dará publicidad añadida a estos escaparates.






Miss Illy es el nombre que le han puesto al maniquí que sin duda va a ser la estrella de estos escaparates dedicados a la cocina. Su impresionante vestido hecho con capsulas, envoltorios y latas de café recicladas es el protagonista absoluto en un escaparate muy elaborado y lleno de pequeños detalles, como las guirnaldas hechas con vasos de café o el árbol de Navidad realizado con bolsas de papel. La colaboración con illycaffé es una acción de cross-marketing que beneficia a ambas partes, por un lado dando a conocer la marca de café a los clientes de Barney´s y por el otro atrayendo hasta la tienda a sus consumidores habituales, que podrán disfrutar de un café mientras hacen sus compras.




Muy pocas veces tenemos la oportunidad de observar el proceso creativo de unos grandes escaparates de este tipo en un reportaje fotográfico. Por este motivo resulta muy interesante poder ver desde el boceto inicial con la idea, hasta las pruebas, que es la parte más importante y la clave para que un escaparate funcione. Como en el teatro, las pruebas o ensayos consisten en ese momento en el que realmente descubres si lo que habías pensado sobre el papel, realmente funciona una vez escenificado. En este vídeo vemos "entre fogones" al siempre divertido Simon Doonan, director creativo de Barney´s, explicándonos un poco más sobre el concepto de estos escaparates, que verán la luz por fín el próximo 16 de noviembre.


miércoles, 20 de octubre de 2010

SIMON DOONAN : WINDOW DRESSER


Cuando le pidieron a Simon Doonan que escribiese un texto para acompañar las fotografías que iban a ser compiladas en un libro con sus mejores escaparates nadie se imaginaba que Confessions of a window dresser iba a ser todo un éxito y que acabaría convirtiéndose en un personaje mediádico con su propia columna en The New York Observer. En las páginas de su libro, escrito como si fuesen unas memorias, podemos seguir su trayectoria desde el pequeño pueblo industrial inglés de Reading en la década de los cincuenta hasta el Nueva York de los años ochenta, pasando antes por el efervescente Londres de los setenta. Con divertidas anécdotas y fabulosas fotografías de sus escaparates, este libro publicado en 1998 sigue siendo a día de hoy el único en su género, demostrando que Simon Doonan al frente de Barney´s New York como director creativo tiene una de las carreras más sólidas en esta profesión que, irónicamente, se caracteriza sobretodo por lo efímero.







No cabe duda de que si por algo se caracterizan los escaparates de Barney´s New York es porque siempre son sorprendentes, divertidos de mirar y con historias rocambolescas, cuando menos. En estos escaparates para la tienda de San Francisco anunciando la temporada Otoño 2010, el tema escogido recrea una lluvia de pastillas que, en una de sus posibles interpretaciones, parece anunciar la temporada de resfriados y gripe. Una idea que a priori parece simple, pero que requiere un trabajo meticuloso de ir enganchando pastillas una por una al cristal del escaparate para crear este efecto psicotrópico sencillamente increíble.




El éxito de Simon Doonan como escritor le ha llevado también a escribir varios libros, entre ellos unas memorias sobre su adolescencia cuyos derechos compró la BBC para realizar la serie Beautiful People y el más reciente Eccentric Glamour en el que rompe una lanza a favor de todas aquellas personas que lejos de ser esclavas de la moda, crean su propio estilo más allá de las convenciones sociales. En el vídeo que realizó para la promoción del libro Simon Doonan nos muestra el estudio en el que crean todos los escaparates para las tiendas de Barney´s New York y nos habla de su particular visión sobre la moda.



Uno de los rasgos definitorios del visual merchandising en las tiendas de Barney´s New York es la colocación de grupos de maniquíes rompiendo la monotonía de la tienda para marcar diferentes recorridos por el interior del local. Estas composiciones con maniquíes suelen utilizarse también como puntos focales dentro de la tienda. Algunos de ellos tienen displays realmente interesantes y funcionan muy bien como reclamo, como éste de Las Vegas en el que uno de los maniquíes descansa sentado en un gran zapato de tacón realizado con perchas metálicas.



En el 2004 William McMeekan siguió al equipo creativo de Barney´s New York durante todo un año para rodar el documental que tituló Five Windows haciendo referencia a los cinco escaparates que tiene la tienda de Nueva York. A la espera de que algún día se estrene en algún festival independiente o se edite directamente en dvd, habrá que contentarse de momento con ver el trailer de este documental.


jueves, 9 de septiembre de 2010

"FASHION´S NIGHT OUT" IS ABOUT INDUSTRY



Está claro que la Fashion´s Night Out sobretodo es una noche para impulsar la industria de la moda aunque lo vendan casi como si fuese un acto de caridad. Con el espíritu de restablecer la confianza de los consumidores en estos tiempos de crisis, el año pasado la revista Vogue lanzó este evento global en colaboración con la CFDA (Consejo de Creadores de Moda de Estados Unidos). Al mismo tiempo también habrán diferentes actos benéficos para limpiar sus conciencias en esta gran fiesta de la moda que ellos mismos definen como extravaganza. Una fiesta llena de famosos y glamour es la mejor manera en la que la industria de la moda podía hacer que la gente participase y saliese a comprar durante toda la noche, y es que al final la moda es sobretodo eso, una manera de expresar y manifestar quiénes somos y cómo nos sentimos. Y viendo el clip del evento se hace evidente que el mensaje que quieren transmitir en estos tiempos es de optimismo.



El reclamo consiste en que tú vas a estar ahí comprando junto a los famosos, pero me pregunto cuántos van a estar comprando realmente, pues al final estos eventos también se convierten en actos sociales a los que la gente va para ver, ser vistos y comprar poco. Sabiendo el poder de atracción que las celebridades tienen sobre los consumidores, en el número de septiembre en la edición del Vogue USA podemos ver una editorial de autobombo promocionando el Fashion´s Night Out con una sesión fotográfica llena de famosos y modelos, y es que por algo esta revista fue la primera en explotar el potencial de los famosos para el mundo de la moda.







Por su parte, las tiendas también juegan su baza, y para atraer a sus clientes algunas lanzan piezas exclusivas para la ocasión. Como el caso de Barney´s New York que pondrá a la venta una colección de muñecas diseñadas por Andrew Yang inspiradas en algunos de los iconos de la moda, entre ellos la editora Anna Wintour y la directora creativa Grace Coddington, que han firmado dos ejemplares para ser subastados y cuyos beneficios serán para el NYC Aids Fund.

miércoles, 14 de abril de 2010

BARNEY´S NEW YORK

Barney´s es una cadena de grandes almacenes de gama alta con sede en New York y tiendas en las principales ciudades de Estados Unidos. Su equipo creativo, con el mediático Simon Doonan al frente, se distingue del resto de las tiendas por permitirse hacer escaparates que se alejan de lo políticamente correcto, que es lo que suele imperar en este tipo de tiendas.

Estas fotografías son de sus grandes almacenes en San Francisco y me gustó mucho el contraste creado con esos maniquíes limpiando el escaparate vestidos con trajes de 2000 $.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...