Mostrando entradas con la etiqueta Photography. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Photography. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2013

ARS COMBINATORIA : CHEMA MADOZ

 
Ars Combinatoria es el nombre de la retrospectiva que se puede ver estos días en la Fundació Catalunya - La Pedrera de Barcelona y que resume a la perfección el modus operandi de Chema Madoz. Uno de los aspectos más interesantes de la obra de este genial fotógrafo radica en la asociación de imágenes y conceptos mediante el uso de objetos cotidianos extraídos de su contexto habitual, creando conexiones inadvertidas y sutiles, en un juego visual que tiene mucho del surrealismo de René Magritte, el ready-made de Marcel Duchamp y la poesía visual de Joan Brossa.



Esta ironía en su obra, que busca la complicidad de la mirada, así como el hecho de que los objetos sean el tema principal de sus fotografías,  hacen que su trabajo resulte cercano al realizado en el diseño de algunos escaparates que usan estos recursos para captar la atención del observador. Quizás por eso, no sorprende que la firma Hermès haya escogido a Chema Madoz como artista invitado para uno de sus escaparates Carte Blanche en la tienda de Paseo de Gracia, a sólo unos metros del edificio de La Pedrera donde hasta el 28 de julio se expone su trabajo fotográfico.


  Images © Vogue.es

lunes, 8 de julio de 2013

OSAKA FLANEUR: THE VISUAL NOTEBOOK

Flâneur fue el término usado por el poeta Charles Baudelaire a mediados del siglo XIX para referirse al personaje que paseaba sin rumbo aparente por la ciudad. Posteriormente, el término se popularizó al ser usado por el teórico Walter Benjamin en su inacabada crítica a la modernidad Arcades Project (1927-1940), libro en el que analizaba la experiencia del consumo de masas desde la perspectiva social. Desde entonces el flâneur quedó instituido como la figura alegórica que observa y se deja llevar por los espacios del consumo de la sociedad moderna.




De ese caminar por las calles, cámara en mano, surge OSAKA FLANEUR, un diario visual realizado durante mi estancia en Japón. Imágenes de Osaka, Kioto, Kobe y Tokio que trazan recorridos por diferentes aspectos del comercio en un Japón globalizado, en el que el ciclo de los festivales japoneses (matsuri) y las celebraciones adaptadas de Occidente (como el Kurisumasu o el Barentain Dee) marcan el calendario de pequeñas tiendas y grandes almacenes, generando a su alrededor una industria comercial  tan apreciada por los japoneses como el cambio de las estaciones.

Enlace: http://osaka-flaneur.tumblr.com/

lunes, 16 de enero de 2012

MAKE YOUR WISH AT : FACEHUNTER



For English version press HERE

Empieza el año y como siempre en estas fechas, no faltan los buenos propósitos. Durante las pasadas Navidades pudimos ver en los escaparates de Esprit la campaña Make your wish at realizada por el fotógrafo Yvan Rodic, conocido también como FaceHunter por el blog que le ha dado popularidad. En esta campaña, mezcla de fotografía, viajes y reality, podemos seguir al fotógrafo dando la vuelta al mundo y visitando seis ciudades en tan sólo doce días. Una experiencia que -sin quererlo- resulta un interesante documento sobre la globalización y cómo cada vez somos más parecidos en la superficie y en lo que deseamos.











miércoles, 26 de octubre de 2011

THE SARTORIALIST IN TOKYO : BROTHER



For English version press HERE

Hay productos que, por lo utilitarios que son resultan difíciles de promocionar de una manera atractiva. Este podía ser el caso de las impresoras Brother, algo que siempre relacionamos con el mundo gris y aburrido de las oficinas. Pero qué mejor manera de enlazarlo con el mundo cool de la fotografía de moda que contratar a Scott Schumann (aka The Sartorialist) para que se pasee por las calles de Tokyo haciendo lo que hace mejor, documentar con su cámara a los personajes que va encontrando a su paso. Podemos verle así por Omotesando, la avenida por excelencia de la moda internacional, en compañía de la blogger Rei Shito de STYLE from TOKYO o por las calles más tradicionales de Ningyocho con el director de moda Yukio Akamine. Para la ocasión Brother ha creado este microsite en el que podéis ver todos los vídeos, os dejo el link aquí.

viernes, 30 de septiembre de 2011

TAKE A WALK ON THE SLOW SIDE : YOROKOBU



Yorokobu es una web, pero también es una revista de las de leer tranquilamente en el sillón, con artículos que más allá de limitarse a hablar sobre las tendencias y los hypes del momento, se diferencia del resto por un enfoque menos mercantilista en sus contenidos. Esa filosofía misma es la que les lleva a abordar temas como el de este artículo: Escaparates en extinción, dedicado al interesante proyecto fotográfico del publicista Juan Carlos Monroy que es "un homenaje a todos esos comerciantes que a través de sus escaparates crean una ciudad que la hace más humana, distinta, diferente y, en definitiva única". Con su cámara el fotógrafo inmortaliza esos "escaparates en extinción" que con los efectos de la globalización van desapareciendo del paisaje de las principales ciudades; llevándonos a una reflexión interesante que nos invita, como indica el eslogan de la revista, a caminar por el lado tranquilo de la vida y observar de otra manera esos escaparates de cierto encanto añejo.




Images © Juan Carlos Monroy

Yorokobu se publica mensualmente y en cada número colabora con un artista diferente dándole total libertad, el único requisito del briefing es que ha de contener el nombre de la revista. Para la portada del número de febrero del 2012 han creado un concurso en colaboración con Volkswagen (bases aquí). A continuación os dejo con algunos ejemplos de lo que han venido haciendo hasta ahora:



Y como si fuera posible frenar el tiempo y rebobinar a cámara lenta, este vídeo rodado en Tokio por el cineasta Alex Lee, refleja muy bien la sensación paradójica de esa gran megalópolis que a ratos es agobio y a ratos es calma.

sábado, 30 de julio de 2011

FRIDA KAHLO : HER PHOTOS




Guardadas en un almacén durante más de cincuenta años, las fotografías de la pintora mexicana por antonomasia volvieron a ver la luz en el 2009 para formar parte de su casa-museo. Un legado de seis mil fotografías pertenecientes al álbum privado de Frida Kahlo y de las que cuatrocientas fueron seleccionadas para ser incluidas en el libro Frida Kahlo: sus fotos. Este libro, publicado por Editorial RM (editorial consagrada a la difusión de la literatura y el arte moderno mexicano) y con la colaboración del Museo Frida Kahlo, no es tan solo una recopilación de fotos de la pintora, sino que se trata de un álbum de recuerdos de su familia y el importante círculo de artistas y personajes que pasaron por su vida.



Aparador en una calle de Detroit (1931) es el cuadro inspirado en un escaparate con motivos patrióticos para celebrar el cuatro de julio que la pintora vio en una tienda abandonada de Detroit. Años más tarde, al recordar el cuadro se refirió al mismo como "un cuadro muy feo que me da mucha tristeza cuando lo veo, de un escaparate con muchas cosas dentro". No sabemos si lo que le provocaba tristeza era la calidad pictórica del cuadro, el escaparate en sí o el tema de esta naturaleza muerta alegórica sobre los Estados Unidos, ni tampoco sabremos lo que habría opinado sobre el editorial que la revista Vogue México fotografió en la Casa Azul (Museo Frida Kahlo) inspirándose en su figura, pero a mí sí que me gusta.

martes, 21 de junio de 2011

MANGO presents THE GREAT SCAPE with TERRY RICHARDSON AND KATE MOSS



Dos iconos, uno de la fotografía y otro de la moda, unidos para Mango en un cortometraje dirigido por el propio Terry Richardson para promocionar la colección Otoño-Invierno 2011/2012. Un fotógrafo que en los últimos tiempos ha sabido explotar su propia imagen como símbolo cool de la modernidad, aspecto del que parece reírse en este corto, donde en una de las escenas podemos ver a un grupo de gente disfrazada con caretas de su cara. Sin duda, una muestra más del poder de las imágenes en la sociedad contemporánea como elemento representativo, donde personajes como la modelo Kate Moss y su tumultuosa vida, son convertidos en iconos cuya imagen trasciende más allá de las pasarelas y las campañas publicitarias.

lunes, 6 de junio de 2011

SOMETHING ABOUT SATURDAY : SCOTCH AND SODA F/W 2011



Blauw en holandés significa azul, y como no podía ser de otra manera, éste es el nombre utilizado por la marca holandesa Scotch and Soda para su colección denim. La campaña Otoño/Invierno 2011, Something about saturday, parece querer hacer referencia a esos sábados de otoño en que, tras una semana de fichar en el trabajo, nos ponemos nuestra ropa más cómoda para salir a caminar o pasar la tarde en casa, o por lo menos eso es lo que nos transmiten las fotografías realizadas para la colección.




La campaña está protagonizada por el fotógrafo y modelo sueco Christian Göran, a quien recientemente hemos podido ver en el spot de Trivago, y cuya imagen desaliñada y bohemia encaja perfectamente con el espíritu de una colección inspirada en la tradición denim más clásica.

sábado, 7 de mayo de 2011

LEVI´S CHAMBRAY by OPENING CEREMONY



Images © Terry Richardson

"We love it when things come together" dice la última campaña conjunta de Levi´s con los diseñadores de Opening Ceremony, reinterpretando en esta ocasión el uso del tejido Chambray con nuevos cortes y colores. Un lema que además define muy bien el éxito de esta colaboración que en los últimos años ha conseguido acercar la marca de jeans a un público más alternativo y que gusta de la moda. El encargado de fotografiar la campaña para esta primavera ha sido el controvertido fotógrafo de moda Terry Richardson y el vídeo promocional ha sido dirigido por DANIELS, un dúo de directores formado por Daniel Scheinert y Daniel Kwan que dirigen esta divertida historia de sucesos encadenados con final feliz.

miércoles, 23 de marzo de 2011

lunes, 21 de marzo de 2011

OBLIQUE COLOR : RYAN McGINNESS



Color oblicuo, que no tiene que ver con la tendencia del color blocking de esta primavera, aunque coincida en el uso de colores flúor, es el nombre que le ha dado Ryan McGinness a la exposición que se ha podido visitar estos días en el Espai Cultural Caja Madrid de Barcelona. Incorporando elementos de la señalética, iconos y emoticonos, este artista norteamericano ha conseguido que su trabajo sea considerado como una crítica social a la era de la comunicación de masas y la saturación de información a la que estamos expuestos continuamente.



Para este propósito Ryan McGinness, diseñador gráfico de formación y muy influenciado por el arte pop, se ayuda de una serie de iconos propios que, usados como elementos repetitivos, le sirven para crear obras de un alto nivel técnico que le han valido el reconocimiento de la crítica. A continuación podéis ver el vídeo con el diseño de los cuarenta y cinco paneles que forman parte de la instalación Most of the time most people do what most people do most of the time.



La marca norteamericana de ropa J. Crew, conocida en sus inicios por la venta por catálogo,
fotografió a Ryan McGinness en su estudio para Open Studio, el homenaje en forma de catálogo a artistas residentes en Nueva York como Lucien Smith, Billy Sullivan o Chris Dorland, vestidos para la ocasión con las prendas de la casa.




Images © J.Crew

jueves, 17 de febrero de 2011

édition PAUMES : PLACES FULL OF CREATIVITY



édition PAUMES es una pequeña editorial japonesa especializada en la publicación de libros sobre fotografía de interiores, muy en la línea de lo que ahora hace The Selby en su blog, mostrándonos interiores muy vividos y prestando especial atención al detalle de los elementos más creativos, que hacen de cada uno de estos libros una inacabable fuente de inspiración. Con la mirada puesta en el "estilo europeo" como punto de referencia y con textos dirigidos al lector japonés, esta editorial ha visto crecer su cuota de mercado gracias a un diseño muy cuidado y una fotografía muy atractiva que ha superado cualquier barrera idiomática y le ha hecho disfrutar de un sobrevenido éxito fuera de Japón.



Viendo el tirón comercial de sus libros, édition PAUMES también ha sacado otros libros cuya temática está dedicada a las tiendas vintage. Siguiendo el mismo diseño que les ha hecho populares, estos libros resultan ser además una guía completa de este tipo de comercios en ciudades como París o Londres. Una propuesta muy interesante, por un lado porque recoge la tendencia creciente del vintage, y por el otro porque nos muestra el interior de estos locales, que siempre nos sorprenden con soluciones creativas en el aspecto visual de la tienda.






martes, 1 de febrero de 2011

WORK IN PROGRESS by SARAH MOON



Work in progress es film promocional de Dior Homme en el que podemos ver en acción al diseñador y director creativo Kris Van Assche, realizando las pruebas de la colección y mostrando el proceso de construcción de las prendas. El film de tres minutos de duración, rodado en blanco y negro por la emblemática fotógrafa Sarah Moon, forma parte de este nuevo género llamado Fashion Films, que poco a poco se va consolidando para las grandes firmas como un nuevo tipo de marketing viral y que cuenta ya con sus propios festivales dedicados a estos films, como el de La Jolla Film Festival que se celebra anualmente en California.





El edificio de Dior en Ginza, con su perforada "fachada doble" diseñada por la arquitecta japonesa Kumiko Inui, presenta unos escaparates de estilo minimal que trasladan muy bien el concepto detrás del film Work in progress. Por último, el vídeo del desfile de la colección Primavera / Verano 2011, con una pasarela de un diseño muy original en forma de lámpara cilíndrica de cuyo interior van saliendo los modelos y una banda sonora con una playlist muy bien producida y adaptada para el show por el estudio Mode-F, especializado en la producción de música para las principales marcas de lujo y alta costura. A continuación os dejo el listado de los temas, que pertenecen en su totalidad a la banda sonora de la película 2046 de Wong Kar-wai.

1. 2046 Main Theme (With Percussion) - Shigeru Umebayashi
2. Interlude (Instrumental) - Shigeru Umebayashi
3. Dark Chariot (Instrumental) - Peer Raben
4. 2046 Main Theme (With Percussion Train Remix, Instrumental) - Shigeru Umebayashi


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...