Mostrando entradas con la etiqueta Books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Books. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2013

WILDE MAGAZINE : AN IMAGINARY MEETING

El pasado 11 de enero se publicó el primer número de la revista estadounidense Wilde Magazine dedicada al arte y la literatura de temática LGBT. A continuación os dejo con mi presentación para este volumen en el que mi escaparate "An Imaginary Meeeting" apareció publicado en la categoría de Arte Visual.  

My name is Javipop and I am a visual artist from Barcelona, Spain. I am currently the visual merchandiser at Antinous, an LGBTQ bookstore located in downtown Barcelona. Working there has provided me the opportunity of reflecting --through visual art and literature-- on different aspects of the LGBTQ community such as identity, sex and gender, equal-rights and community-building. In this sense, my aim is to use the public space of the store as an “open window” through which to explore what it means to be gay in an heterocentric society. In this regard, I would like to consider three of the window displays showcased at the bookstore that I find most illustrative of this topic. The first one is based on the novel by the Spanish writer Agustín Gómez Arcos, The carnivorous lamb (1975), and depicts a room divided in half, as a metaphor of the divided identity faced by gays and lesbians before “coming out.” 



The second scheme is represented by a typewriter tied with ropes over a pillow, an image that arise from Reinaldo Arenas' autobiography, Before night falls (1992). And it reveals the oppression he suffered for being an openly gay writer under the Cuban regime. 


The third visual display reproduce "an imaginary meeting" with some of the most prominent LGBTQ writers, in an homage to those who narrated a sense of community in their works.


martes, 2 de octubre de 2012

KEEP CALM AND CARRY ON : BARTER BOOKS



El encanto de lo comercios de segunda mano está en no saber con qué te puedes encontrar en su interior. Por eso, para los que aún disfrutan con la experiencia de ir a comprar a estas tiendas, resulta toda una aventura mirar en sus estanterías y descubrir aquel libro descatalogado que andaban buscando o aquella edición que les acompañó en sus primeros años como lector. Ubicada en una antigua estación de tren del Reino Unido, Barter Books es una librería de segunda mano conocida por ser una de las más grandes de Europa, pero muy especialmente por ser la responsable de haber rescatado del olvido uno de los carteles más reproducidos de los últimos años. 


La increíble historia detrás de Keep Calm and Carry On, pone de manifiesto -entre otras cosas- la importancia de estas librerías como lugares en los que se preserva parte de nuestra cultura. Tras siete décadas oculto en un almacén y libre de derechos de autor, este cartel ha sido copiado y reproducido hasta la saciedad en todo tipo de merchandising. Un lema que, apelando a mantener la calma en tiempos difíciles, se ha convertido en un icono pop en toda regla. El siguiente vídeo relata cual fue el origen del cartel y hace un recorrido por esta librería de segunda mano que, gracias al excelente trabajo visual y la organización del espacio interior, se convierte en modelo a seguir de lo que un comercio de este tipo debería ser. 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

SEA OF BOOKS



Los escaparates son como los libros, son muchas las interpretaciones y lecturas que pueden tener. La imagen de un mar de libros, montada a partir de dos fotografías independientes, a modo de collage, crea un fondo de escaparate abierto a múltiples metáforas... El final del verano, los libros que no hemos podido leer durante las vacaciones, libros tesoro ocultos en el fondo del mar, el futuro del libro o simplemente un mar de libros. Pilas amontonadas que, más allá de la fotografía, tienen su continuidad sobre el espacio del escaparate, sirviendo de soporte para colocar los libros destacados por la librería Antinous. Las pilas de libros han sido realizadas con libros recuperados de puntos de reciclaje.





El tiempo de vida de un libro es cada vez más breve, si no funciona su venta en los primeros meses, se devuelven la mayor parte de las copias, acabando apiladas en almacenes de editoriales y distribuidoras a la espera de ser finalmente destruidas. Un hecho que hace que rápidamente sean descatalogados, quedando así relegados a circular en el mercado del libro de segunda mano o a las bibliotecas.
Tsundoku (つ んどく) es una palabra japonesa que se utiliza informalmente para referirse al acto de comprar libros y amontonarlos sin leerlos en pilas por la casa, en estantes, en el suelo o en mesitas de noche. Un fenómeno que, ante la corta vida de los libros en las librerías, es cada vez más habitual entre lectores que no quieren quedarse sin su ejemplar. Reflexionando sobre la vida de los libros como objeto, os dejo a continuación con The Diary of a Disappointed Book un entrañable vídeo realizado por Studiocanoe en el que es seguida durante un año la decepcionante vida de un libro.

martes, 31 de julio de 2012

VINTAGE WINDOWS : THE DRAMA OF DISPLAY

Muchos de los escaparates que ilustran el libro The drama of display (1953) parecen salidos de un cuadro surrealista. Aunque en la actualidad estamos acostumbrados a ver cómo el mundo de la moda se inspira en las vanguardias artísticas para crear tendencia, resulta muy interesante observar las fotografías que ilustran el libro de Jim Buckley y ver el particular uso que se hizo en su época. Es cierto que los escenarios del lujo reproducidos en escaparates sedujeron también a muchos artistas de este movimiento, encontrando en la moda una materia perfecta para reflexionar sobre el deseo, el inconsciente y la sociedad moderna. Pero lo más significativo de este vínculo entre moda y Surrealismo, con sus escaparates de corte onírico que se atrevían a ir más allá del simple esteticismo predominante en esta disciplina, fue la consideración del trabajo del escaparatista como alguien que sabía desenvolverse entre lo artístico y lo comercial. Aspecto que se hace manifiesto de una manera clara al ver las imágenes que acompañan el siguiente vídeo.

martes, 17 de julio de 2012

PAPER PASSION FOR BOOKLOVERS : HANDMADE



No podía ser otro que Karl Lagerfeld, bibliófilo declarado, quien tuviese la idea de elaborar un perfume inspirado en el olor a tinta y papel de los libros recién salidos de imprenta. Un proyecto nacido como colaboración entre la revista de diseño Wallpaper* y la editorial Steidl con motivo de la exposición Handmade que se celebra anualmente en Milán. El resultado es un libro con textos del escritor Günter Grass, el editor de la revista, Tony Chambers, el diseñador Karl Lagerfeld y el perfumista Geza Schoen, encargado también de encontrar las notas aromáticas para Paper Passion. Un libro que a su vez es el packaging perfecto de un perfume que reivindica los valores sensitivos del libro impreso como objeto en la era digital.



Images © www.wallpaper.com

En la edición de este año de Handmade también han sido presentados otros productos que apelan al valor de lo artesano como una manera de innovar en el diseño y los procesos creativos. Una tendencia que poco a poco ha ido calando en todos los sectores y que ha hecho que grandes marcas colaboren con artistas y artesanos en los últimos años. A continuación os dejo con algunos de los proyectos más interesantes, aunque aquí podéis ver el listado completo con toda la información y los créditos.





Images © www.wallpaper.com

sábado, 16 de junio de 2012

BOOK COVER DESIGN : BLOOMSDAY



Aunque es verdad que no se puede juzgar un libro por su portada, de hecho las estanterías están llenas de malos ejemplos, muchas veces es el primer contacto que tenemos con un libro. La portada, como el escaparate de una tienda, debería reflejar de una manera figurativa lo que se puede encontrar en su interior o bien captar la atención con un diseño conceptual. Para ser original es importante evitar clichés, aunque en algunos casos, como cuando se trata de escritores reconocibles o biografías, esté justificado.



Ulises
de James Joyce, es una de las novelas más significativas de la literatura del siglo XX, y la novela por antonomasia de Dublín. Ciudad en la que cada 16 de junio se celebra
el Bloomsday en homenaje a su escritor. Con este motivo, el periódico irlandés The Irish Times lanzó un concurso para diseñar una nueva portada para la novela. Las imágenes que acompañan esta entrada corresponden a las portadas que entraron en el concurso, y demuestran la variedad de propuestas a la hora de crear el diseño de una portada.

domingo, 3 de junio de 2012

RECORD STORE'S WINDOWS : SONIC BOOM



Últimamente se habla mucho del perfil que habrán de adoptar las librerías con la irrupción del libro digital y su inevitable consolidación entre los lectores. El debate está abierto y, mientras las grandes cadenas ya han apostado claramente por vender el formato digital, las librerías independientes aún están pensando en la manera de enfocar su negocio dentro de este escenario. Las nuevas tecnologías aportan nuevos formatos y éstos a su vez comportan nuevos hábitos de consumo. La tecnología digital revolucionó la música con un soporte fácil de transportar y compartir. El sector editorial, y en especial las librerías, temen que la distribución del libro por otros canales, al final acabe con uno cuota de mercado, ya de por sí bastante reducida.





Una situación que debería verse como una oportunidad para reinventar el modelo de negocio de las librerías y no como una amenaza. Donde aspectos como un buen diseño de visual merchandising para escaparate y tienda, la programación de eventos en la librería y el desarrollo y mantenimiento de una estrategia de comunicación digital en las redes sociales, sean tan importantes como tener un buen fondo de libros. En este sentido, Sonic Boom, tienda de discos de Toronto cuyas fotografías ilustran esta entrada, sirven de ejemplo de la importancia de cuidar la imagen de marca en este nuevo panorama, en el que la tienda se convierte más en un punto de encuentro que en un punto de venta.

martes, 15 de mayo de 2012

30th COMIC BOOK FAIR BARCELONA



Del 3 al 6 de mayo se celebró en la Fira de Barcelona el 30 Salón Internacional del Cómic, una oportunidad para los aficionados a un género que, según las últimas cifras, sortea mejor que ningún otro la caída libre de ventas en el sector del libro. Sin duda, juegan a favor la fidelidad del lector de cómics y su afán coleccionista, aspectos que hacen que el cómic y la novela gráfica -en su versión más actualizada- se vendan todavía muy bien en papel. Una buena ocasión para inspirarse un rato descubriendo novedades, viendo curiosos montajes de exposiciones y algún que otro stand interesante. Del 1 al 4 de noviembre los amantes del manga tienen cita obligada en el Salón del Manga, un salón organizado también por Ficomic, y que en esta edición alcanzará su mayoría de edad dando el salto a la Fira de Barcelona, donde este género y todo el volumen de negocio que gira a su alrededor, tendrá aún más espacio de exposición.





martes, 1 de mayo de 2012

THE ART OF EXHIBITION : A WORLD OF LETTERS



Se podría decir que el arte de exhibir es todo aquello ajeno al tema de la exposición que sirve de soporte o medio para dirigir al espectador a través de la experiencia de la visita. En exposiciones de tipo institucional es importante que el recorrido expositivo resulte atractivo y que sea suficientemente claro para que el mensaje llegue de una manera adecuada. El eje central de la exposición Un país de lletres, organizada con motivo del 75 aniversario de la creación de la Institució de Les Lletres Catalanes, es un espacio en el que el visitante es invitado a entrar en el armazón de una casa que representa la institución y sus ámbitos de actuación para apoyar la literatura catalana.




El diseño expositivo ha sido desarrollado por el estudio especializado en producciones efímeras Las eternas, y es un buen ejemplo de cosas que funcionan bien en una exposición de este tipo. Desde la elección de materiales constructivos, como la madera o el hormigón, para reflejar el proceso en que se encuentra la institución, hasta el tótem en forma de letra "A", que sirve de leitmotiv para el cartel y de reclamo para los viandantes que pasan delante del Palau Moja, donde esta exposición estará hasta el 13 de mayo.



domingo, 22 de abril de 2012

SANT JORDI : AUTHORS, BOOKS AND ROSES



Autores, libros y rosas, tres elementos fundamentales de un escaparate para celebrar Sant Jordi, ese día en el que escritores, libreros y lectores salen a la calle para encontrarse y participar de la tradición de comprar libros y regalar rosas. Walt Whitman, Oscar Wilde, Thomas Mann, Virginia Woolf, Jean Genet, William S. Burroughs, Patricia Highsmith, Allen Ginsberg y Terenci Moix son los escritores invitados en este escaparate a modo de parada de libros para la librería especializada Antinous.





A continuación os dejo con el corto Mourir Auprès de Toi dirigido por Spike Jonze en la librería parisina Shakespeare and Co., donde al caer la noche los personajes de las portadas "cobran vida". Un genial vídeo de animación realizado en colaboración con la diseñadora francesa Olympia Le-Tan, cuyas portadas realizadas para sus carteras de mano en forma de libro han inspirado una historia de amor que nos recuerda que el 23 de abril, además de ser el Día Internacional del Libro, es también el día de los enamorados en Cataluña.

domingo, 15 de abril de 2012

RUFUS WAINWRIGHT : OUT OF THE GAME

El cantante canadiense Rufus Wainwright presenta como adelanto de su próximo disco Out of the game un videoclip rodado en la London Zoo Library. Bibliofilo confeso, Rufus se encargó de escoger los libros que leen los protagonistas de esta hilarante historia sobre una aburrida bibliotecaria interpretada por la actriz Helena Bonham-Carter. Entre los libros que leen los alter egos del cantante en este vídeo están Zen and the Art of Car Mechanics (título que parodia el bestseller Zen and the art of Motorcycle Maintenance), Junky de William S. Burroughs, Vally of the Flaws (que es una broma sobre el titulo de la novela Valley of the dolls) y The way we live now de Anthony Trollope.
 

miércoles, 21 de marzo de 2012

GANDHI BOOKSTORES : METROBOOK



Librerías Gandhi es una de las cadenas de librerías más importantes de México y todo un ejemplo de cómo se pueden crear campañas de marketing en torno a los libros, que sean inteligentes, divertidas, originales y que además consigan fomentar la lectura, principal objetivo de una empresa que desde sus inicios ha sabido destacar por su compromiso en la promoción de la cultura. Sus campañas en vallas publicitarias son todo un referente en México por lo controvertido de algunos de sus eslóganes, más allá de lo políticamente correcto, convirtiéndose en trending topic mucho antes de que Twitter existiese.





¿Sabías que diversos estudios señalan que donde pasamos más tiempo leyendo es en el transporte público? Seguramente este dato inspiró a la agencia de publicidad
Ogilvy Mexico para desarrollar el formato del LibroMetro. Una original campaña publicitaria para Librerías Gandhi que consistió en la implementación estratégica de un panel con un fragmento del relato El Puente de Franz Kafka, en cada uno de los andenes de la línea de metro. Sin duda, una campaña que fue todo un éxito para la librería, que consiguió acercar la literatura a los usuarios del metro y que se hablase mucho de esta innovadora estrategia en los medios.

lunes, 27 de febrero de 2012

THE "TAKE A BOOK, LEAVE A BOOK" TREND


Images © AP Photo/Martin Meissner

En un ambiente global de crisis una de las tendencias que parece estar creciendo cada vez más, junto a la cultura del reciclaje, es la cultura de compartir. Una tendencia que en el mundo del libro no es ninguna novedad, porque si hay un objeto que lleva inmanente la idea de ser compartido, sin duda éste es el libro. Con la aparición de las primeras bibliotecas públicas se afianzó la idea del libre acceso a la información como un derecho universal. Este mismo principio es el que ha hecho proliferar en Alemania la aparición de bibliotecas en las calles, una iniciativa que busca convertir el acto de compartir un libro en algo más espontáneo y menos institucionalizado.
 


Images © Kucharek - 4028mdk09 - AP Photo/Markus Schreiber

Uno de los retos de este sector, que observa con incertidumbre la aparición del libro digital, consiste en no perder lectores. Estas acciones de carácter público, lejos de perjudicar a una industria afectada por la situación económica, son una buena manera de promover la lectura haciéndola más accesible. En este sentido, cualquier tipo de reivindicación que dinamice el uso del libro, en sus diferentes formatos, debería ser considerado como algo positivo. Un fenómeno, éste de compartir libros, que se ha extendido en los últimos años y en el que han proliferado diferentes acciones, desde el intercambio libre mediante el Bookcrossing, hasta celebraciones como la de El Día B (Día de la Bibliodiversidad). Una tendencia que se presenta también como una oportunidad para diseñadores y gente creativa a la hora de crear un nuevo mobiliario urbano o reutilizar el ya existente.




Images © James Econs - John Locke - The Book Booth
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...