Mostrando entradas con la etiqueta Javipop Portfolio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javipop Portfolio. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2013

LA NOBI : RETRO BASKET SLAM DUNK

La Nobi es una tienda de sneakers inaugurada recientemente en el barrio del Raval de Barcelona y que se sirve de la experiencia de sus propietarios como coleccionistas. Un conocimiento y una pasión que comparten con sus clientes realizando una cuidada selección de zapatillas deportivas, entre las que destacan las últimas novedades en ediciones limitadas y reediciones de clásicos. Coincidiendo con la nueva edición de las Reebok Shaqnosis del jugador Shaquille O'Neal, llega mi primer diseño como escaparatista para La Nobi, dedicado al baloncesto.

El objetivo de este esquema, basado en la fotografía antigua de un jugador de baloncesto saltando para dar un mate,  consiste en llamar la atención con una imagen impactante, sobre la que -con tipografía estilo retro- se ha estampado  el nombre de la tienda como estrategia de repetición. Por último, el escaparate se completa con elementos reconocibles como el parquet de una cancha de baloncesto, que sirve como soporte para las zapatillas deportivas, y la fotografía de una red de canasta sobre el cristal creando profundidad.

Para terminar os dejo aquí con el vídeo que encontré mientras diseñaba la idea para este escaparate. No hace falta que seáis unos grandes apasionados del baloncesto para disfrutar viendo a los jugadores de Faceteam Basketball, un equipo que ha convertido este deporte en un espectáculo acrobático lleno de coregrafías y saltos increíbles.

lunes, 8 de julio de 2013

OSAKA FLANEUR: THE VISUAL NOTEBOOK

Flâneur fue el término usado por el poeta Charles Baudelaire a mediados del siglo XIX para referirse al personaje que paseaba sin rumbo aparente por la ciudad. Posteriormente, el término se popularizó al ser usado por el teórico Walter Benjamin en su inacabada crítica a la modernidad Arcades Project (1927-1940), libro en el que analizaba la experiencia del consumo de masas desde la perspectiva social. Desde entonces el flâneur quedó instituido como la figura alegórica que observa y se deja llevar por los espacios del consumo de la sociedad moderna.




De ese caminar por las calles, cámara en mano, surge OSAKA FLANEUR, un diario visual realizado durante mi estancia en Japón. Imágenes de Osaka, Kioto, Kobe y Tokio que trazan recorridos por diferentes aspectos del comercio en un Japón globalizado, en el que el ciclo de los festivales japoneses (matsuri) y las celebraciones adaptadas de Occidente (como el Kurisumasu o el Barentain Dee) marcan el calendario de pequeñas tiendas y grandes almacenes, generando a su alrededor una industria comercial  tan apreciada por los japoneses como el cambio de las estaciones.

Enlace: http://osaka-flaneur.tumblr.com/

domingo, 10 de febrero de 2013

WILDE MAGAZINE : AN IMAGINARY MEETING

El pasado 11 de enero se publicó el primer número de la revista estadounidense Wilde Magazine dedicada al arte y la literatura de temática LGBT. A continuación os dejo con mi presentación para este volumen en el que mi escaparate "An Imaginary Meeeting" apareció publicado en la categoría de Arte Visual.  

My name is Javipop and I am a visual artist from Barcelona, Spain. I am currently the visual merchandiser at Antinous, an LGBTQ bookstore located in downtown Barcelona. Working there has provided me the opportunity of reflecting --through visual art and literature-- on different aspects of the LGBTQ community such as identity, sex and gender, equal-rights and community-building. In this sense, my aim is to use the public space of the store as an “open window” through which to explore what it means to be gay in an heterocentric society. In this regard, I would like to consider three of the window displays showcased at the bookstore that I find most illustrative of this topic. The first one is based on the novel by the Spanish writer Agustín Gómez Arcos, The carnivorous lamb (1975), and depicts a room divided in half, as a metaphor of the divided identity faced by gays and lesbians before “coming out.” 



The second scheme is represented by a typewriter tied with ropes over a pillow, an image that arise from Reinaldo Arenas' autobiography, Before night falls (1992). And it reveals the oppression he suffered for being an openly gay writer under the Cuban regime. 


The third visual display reproduce "an imaginary meeting" with some of the most prominent LGBTQ writers, in an homage to those who narrated a sense of community in their works.


viernes, 30 de noviembre de 2012

OH TANNENBAUM ! : X-MAS TREES EXHIBITION




El estudio de diseño alemán jjoo design comenzó en el año 2004 un proyecto expositivo dedicado a la reinterpretación del árbol de Navidad. Oh Tannenbaum! ha invitado desde entonces a diseñadores y artistas de diferentes disciplinas para que presenten sus aproximaciones a este elemento imprescindible de la Navidad. En el 2011, gracias a la colaboración del Goethe-Institut, la muestra se organizó simultáneamente en venticinco ciudades de todo el mundo. Este año Goethe-Institut ha vuelto a participar, y mi proyecto de reciclaje de palés -X-Mas Pallet-Tree- ha sido seleccionado para formar parte de la exposición colectiva que podrá visitarse desde el 29 de noviembre hasta el 21 de diciembre en su sede de Barcelona.






miércoles, 5 de septiembre de 2012

SEA OF BOOKS



Los escaparates son como los libros, son muchas las interpretaciones y lecturas que pueden tener. La imagen de un mar de libros, montada a partir de dos fotografías independientes, a modo de collage, crea un fondo de escaparate abierto a múltiples metáforas... El final del verano, los libros que no hemos podido leer durante las vacaciones, libros tesoro ocultos en el fondo del mar, el futuro del libro o simplemente un mar de libros. Pilas amontonadas que, más allá de la fotografía, tienen su continuidad sobre el espacio del escaparate, sirviendo de soporte para colocar los libros destacados por la librería Antinous. Las pilas de libros han sido realizadas con libros recuperados de puntos de reciclaje.





El tiempo de vida de un libro es cada vez más breve, si no funciona su venta en los primeros meses, se devuelven la mayor parte de las copias, acabando apiladas en almacenes de editoriales y distribuidoras a la espera de ser finalmente destruidas. Un hecho que hace que rápidamente sean descatalogados, quedando así relegados a circular en el mercado del libro de segunda mano o a las bibliotecas.
Tsundoku (つ んどく) es una palabra japonesa que se utiliza informalmente para referirse al acto de comprar libros y amontonarlos sin leerlos en pilas por la casa, en estantes, en el suelo o en mesitas de noche. Un fenómeno que, ante la corta vida de los libros en las librerías, es cada vez más habitual entre lectores que no quieren quedarse sin su ejemplar. Reflexionando sobre la vida de los libros como objeto, os dejo a continuación con The Diary of a Disappointed Book un entrañable vídeo realizado por Studiocanoe en el que es seguida durante un año la decepcionante vida de un libro.

sábado, 9 de junio de 2012

UN VOLADO : WEBSITE LAUNCH EVENT



El pasado 31 de mayo tuvo lugar la presentación de Un Volado, web de artesanía mexicana especializada en la importación y venta de piezas realizadas en barro negro y ónix. Un evento en el que durante unas horas se pudo apreciar de cerca la calidad de estas piezas y sus diferentes texturas. También fue una buena ocasión para aprender un poco sobre su laborioso proceso de creación, de la mano de Ángeles y Juan Carlos, impulsores de este bonito proyecto que quiere acercar la cultura mexicana a través del trabajo de sus artesanos. El montaje de la exposición fue realizado con cajas decoradas con cuerdas de vinilo de colores, haciendo referencia al largo viaje que hacen estas piezas hasta llegar a su destino. Y como no podía ser menos, el evento estuvo acompañado de buena música, cerveza y deliciosos platos servidos por  el restaurante mexicano Tlaxcal

Os dejo a continuación con uno de los vídeos proyectados durante la presentación de Un Volado, y que sirvió para ambientar a los asistentes con paisajes de México vistos de una manera diferente gracias al uso del Tilt-Shift, técnica con la que se consigue un efecto de escena en miniatura o maqueta. Un excelente trabajo realizado por el fotógrafo mexicano Santiago Arau, de quien podéis ver más vídeos aquí.


domingo, 22 de abril de 2012

SANT JORDI : AUTHORS, BOOKS AND ROSES



Autores, libros y rosas, tres elementos fundamentales de un escaparate para celebrar Sant Jordi, ese día en el que escritores, libreros y lectores salen a la calle para encontrarse y participar de la tradición de comprar libros y regalar rosas. Walt Whitman, Oscar Wilde, Thomas Mann, Virginia Woolf, Jean Genet, William S. Burroughs, Patricia Highsmith, Allen Ginsberg y Terenci Moix son los escritores invitados en este escaparate a modo de parada de libros para la librería especializada Antinous.





A continuación os dejo con el corto Mourir Auprès de Toi dirigido por Spike Jonze en la librería parisina Shakespeare and Co., donde al caer la noche los personajes de las portadas "cobran vida". Un genial vídeo de animación realizado en colaboración con la diseñadora francesa Olympia Le-Tan, cuyas portadas realizadas para sus carteras de mano en forma de libro han inspirado una historia de amor que nos recuerda que el 23 de abril, además de ser el Día Internacional del Libro, es también el día de los enamorados en Cataluña.

domingo, 22 de enero de 2012

WHAT LIES BEHIND : THE JOY OF BOOKS



For English version press HERE

Un escaparate es como un lobo con piel de cordero, donde hasta el detalle más arbitrario esconde intencionalidades. Dejar al descubierto los elementos constructivos de un espacio interior cortado por la mitad provoca un efecto inesperado que consigue captar la atención del viandante. Este esquema visual sirve de metáfora perfecta para escenificar en un escaparate el opresivo mundo de la novela El cordero carnívoro de Agustín Gómez Arcos, cuya obra está siendo recuperada para los lectores en español gracias a la labor de la editorial Cabaret Voltaire.




Rodado en una pequeña librería y con la ayuda de más de treinta voluntarios que movieron los libros de sus estanterías, este sorprendente vídeo de animación se ha convertido en uno de los más vistos en las últimas semanas. Una acción que es tanto un homenaje al mundo del libro, como una magnífica campaña de marketing para la librería Type Books de Toronto.

jueves, 29 de diciembre de 2011

DIY X-MAS ADVENT TREE : DRAP ART 2011



For English version press HERE

Que en estos tiempos que corren el reciclaje sea una tendencia, no me sorprende. Con presupuestos cada vez más ajustados, el bricolaje -eso a lo que ahora nos referimos como DIY porque suena más moderno- es algo que siempre permite una mayor flexibilidad a la hora de ser creativo. Muchas veces es una cuestión de economía de recursos, aunque otras es simplemente una opción estética. Por eso, cuando mis amigos de Un Volado me llamaron para decirme si quería las cajas de madera en que había llegado la artesanía mexicana que acaban de importar, no tuve que pensármelo demasiado. A continuación, esas cajas acabarían transformadas en un árbol de Navidad que, como si fuese un calendario de adviento, consta de veinticinco listones para su montaje.




Y si hablamos de reciclaje, no podemos olvidar que el Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Barcelona, organizado anualmente por Drap-Art desde 1995, es una cita de referencia para todos aquellos a los que les guste dar otra vuelta de tuerca al reciclaje creativo. En esta edición, la exposición colectiva con los trabajos seleccionados se celebró en el FAD, donde se pudieron ver piezas tan interesantes como una silla estantería, muebles enlanados o un mural hecho de camisetas dobladas.





lunes, 19 de diciembre de 2011

THIS IS NOT A CHAIR : JEAN GENET



For English version press HERE

Diseñar escaparates temáticos para una librería independiente da la oportunidad de poder realizar esquemas que se alejan de lo estrictamente comercial. En este nuevo escaparate para el Club de Lectura, dedicado a la novela biográfica Diario del ladrón (1949) del escritor Jean Genet, el motivo principal es una silla antigua que sirve para representar a este autor maldito que vivió en el Barrio Chino de Barcelona en los años treinta.





Caligrafiados sobre las hojas de un libro viejo, el nombre del autor -en el respaldo de la silla- y el de los otros personajes que aparecen en la novela -esparcidos por el suelo- se convierten en leitmotiv y elemento repetitivo de un escaparate que en esta ocasión intenta establecer un símil con la escritura desordenada de Jean Genet. Autodidacta y apadrinado por intelectuales y escritores, con un pasado del que nunca se escondió y con un espíritu rebelde y combativo hasta el final de sus días, Genet es uno de los escritores más importantes del siglo XX.

jueves, 20 de octubre de 2011

ZEN IN THE GARDEN : MISHIMA



El escaparate es un espacio delimitado en el que se presenta y se representa. Aquello que se quiere mostrar y cómo es mostrado forma parte de un binomio en el que lo primero da sentido a lo segundo. En este juego de metáforas y significados se buscan los elementos necesarios para construir una abstracción reconocible de aquello que se quiere representar, en este caso, un jardín japonés de inspiración zen donde el arroz toma el lugar de la arena y unos tubos de cartón se emplazan a modo de juncos de bambú.




Un jardín zen, imagen estereotípica de la cultura japonesa, se convierte así en el escenario ideal para el desarrollo de un escaparate dedicado al libro Confesiones de una máscara del escritor Yukio Mishima, cuya obra constituye una reflexión sobre la condición humana que transciende los límites de Japón.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...