Mostrando entradas con la etiqueta Fashion Designer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fashion Designer. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

ASVOFF BARCELONA : THE OUTPOST



For English version press HERE


Una de las propuestas más novedosas que aterrizaron en Barcelona, coincidiendo con una semana llena de interesantes eventos relacionados con el mundo de la moda, fue sin lugar a dudas el ASVOFF (Festival internacional de cine y moda). Certamen impulsado por el blog A Shaded View on Fashion con el que la crítica de moda Diane Pernet quiere promover las relaciones entre la moda, el arte y el cine. Entre el gran número de piezas que se pudieron ver durante el festival, destacó On Liberty en la sección de documentales, rodado por Mike Figgis en 1994 durante la presentación de una de las colecciones más emblemáticas de la diseñadora Vivienne Westwood. Un cortometraje que no sólo muestra sus creaciones por excelencia sino que capta muy bien toda la emoción de un desfile que va in crescendo. Muy recomendable (vídeo aquí).


El escaparate de una tienda debe reflejar
las tendencias de la moda y el espíritu del momento, siendo fiel a su propio estilo. En este sentido, la tienda de moda masculina The Outpost encajó a la perfección como comercio colaborador con el festival, convirtiendo su escaparate durante dos semanas en un espacio desde el que promocionar este evento. Bajo el nombre Artefactes d´una musa, el escaparate es un homenaje a la creadora del festival, mostrando una reproducción a gran escala de las características gafas Diane del diseñador Sandro Gonnella, así como algunos de sus complementos favoritos. Una excelente iniciativa desarrollada por el equipo creativo de The Outpost, cuyos escaparates vale mucho la pena seguir.
 


viernes, 24 de junio de 2011

EMILIE FAÏF MOVING INSTALLATIONS at ISABEL MARANT




La colaboración entre la diseñadora de moda francesa Isabel Marant y la escultora Emilie Faïf es algo más que una simple estrategia para subirse a la tendencia de las colaboraciones, es una declaración de principios que evidencia los vasos comunicantes entre arte y moda. En este sentido es natural que los escaparates de la diseñadora se hayan convertido en una galería perfecta para la escultora. Una estrecha colaboración iniciada en el año 2003, en la que ambos ámbitos se han retroalimentado y que nos ha dejado algunas instalaciones tan innovadoras como éstas en las que la escultora incorpora el movimiento.




Aunque el concepto del escaparate estático sigue siendo el más corriente en la actualidad, sobretodo por una cuestión de economía de recursos, es verdad que cada vez son más las propuestas que van abriendo nuevos caminos en el ámbito del escaparatismo, demostrando que a veces no hace falta tener un gran presupuesto para conseguir un escaparate innovador y que llame la atención. Este tipo de propuestas, que incorporan el movimiento en su diseño, están de alguna manera más en conexión con los tiempos actuales y se relacionan mejor con un entorno veloz y lleno de estímulos.


martes, 14 de junio de 2011

20 DRESSES : FASHION AND LITERATURE



En el mismo modo que una manera de vestir puede revelar aspectos de nuestra personalidad, en la literatura es habitual encontrarnos con detalladas descripciones sobre la vestimenta de los personajes protagonistas de las obras literarias. Esta exposición itinerante, que llega ahora a Barcelona, muestra el resultado de la reinterpretación que veinte diseñadores españoles han hecho sobre veinte personajes literarios.


ANA LOCKING vs Olvido García Valdés


DUYOS vs Anna Karénina


CUSTO BARCELONA vs Mercè Rodoreda


DAVIDELFIN vs Antonio Gamoneda / MIRIAM OCÁRIZ vs Ana María Matute /
HANNIBAL LAGUNA vs José Ángel Valiente

Un proyecto, éste de unir moda y literatura, que a priori suena interesante, pero que pierde fuerza en un montaje que no favorece demasiado al excelente trabajo llevado a cabo por los diseñadores participantes. Probablemente el espacio de Roca Gallery tampoco sea el más adecuado para esta exhibición, en la que se echa de menos un hilo conductor que sirva para adentrarse un poco en la intención de cada diseño. Aún así, merece mucho la pena visitar esta exposición, que estará en Barcelona hasta el 16 de octubre, y en la que podemos ver representados a los principales diseñadores del panorama de la moda española.

viernes, 27 de mayo de 2011

SAVAGE BEAUTY: ALEXANDER McQUEEN´S CABINET OF CURIOSITIES



Un museo no deja de ser en cierta manera como un Gabinete de Curiosidades en el que se muestran objetos a los que por convención social se les llama obras de arte. Que esta retrospectiva póstuma al trabajo del diseñador de moda Alexander McQueen se celebre en el MET de Nueva York, es un reconocimiento a la obra de este diseñador inglés cuya visión sobre el mundo de la moda siempre estuvo muy ligada al arte.

THE ROMANTIC MIND


ROMANTIC GOTHIC


CABINET OF CURIOSITIES


ROMANTIC NATIONALISM


ROMANTIC EXOTICISM


ROMANTIC PRIMITIVISM


ROMANTIC NATURALISM

All images © The Metropolitan Museum of Art

Este excelente vídeo, narrado por el curator de la exposición Andrew Bolton, hace un recorrido a través de las diferentes galerías en que se ha organizado la retrospectiva a Alexander McQueen, haciendo especial hincapié en el universo propio de este creador fascinado por un romanticismo y un historicismo que supo reinterpretar siempre de manera innovadora.


miércoles, 2 de marzo de 2011

DAVIDELFIN´S DIOGENES SYNDROME : CIBELES MADRID FASHION WEEK



Davidelfin presentó en la pasada Cibeles una colección que, bajo el nombre de diogenes syndrome y una montaña de ropa a modo de vertedero como leitmotiv, parece ser una crítica a la sociedad de consumo. El tema nos puede resultar extraño para una pasarela de este tipo, pero no nos ha de sorprender viniendo de un diseñador que llegó del ámbito de la pintura al de la moda como por casualidad. Quizá sea éste el motivo por el que le gusta mucho trabajar con conceptos, buscando en cada colección un hilo conductor. En esta ocasión, con la idea de la acumulación como punto de partida, el diseñador ha presentado una colección en la que -siguiendo la tendencia de la superposición- ha creado unas prendas desestructuradas que hacen un juego visual de capas. Una colección que confirma a este creador y su equipo, como uno de los más interesantes del circuito de la moda made in Spain.



Images © Davidelfin

Para anunciar esta colección han realizado un vídeo con la técnica del stop motion en el que podemos ver las prendas en movimiento y la montaña de ropa que va creciendo, como un homenaje al trabajo del artista francés Christian Boltanski.

miércoles, 9 de febrero de 2011

BLACK SUN at DIESEL ART GALLERY



La nueva tienda de Diesel en Tokio, abierta el pasado mes de noviembre en Shibuya, integra en su interior una cafetería y una pequeña galería de arte en la que se pueden ver exposiciones con un estilo muy afín a la marca. Éste fue el caso de Black Sun, la exposición encargada de inaugurar este espacio y que recoge las obras realizadas por el artista multimedia Simon Henwood y la diseñadora Fannie Schiavoni. Para la ocasión ambos artistas unieron sus talentos para desarrollar una instalación en la que, jugando con la iluminación y la escultura, pudiesen recrear el fenómeno de un eclipse, con la intención de invitar al espectador a reflexionar sobre la belleza de la naturaleza en la era de lo virtual.



Al margen de esta colaboración, también hay una pequeña muestra individual de otras piezas, como por ejemplo la aportación de Simon Henwood haciendo de director artístico de la gira de Rihanna o su trabajo más personal como pintor retratista, sin duda una de las vertientes más destacables de este polifacético artista que en septiembre estará en París exponiendo su obra junto a la de Francis Bacon.




Por su parte, Fannie Schiavoni, cuyos trabajos como diseñadora de joyas y complementos hechos con anillas le han conseguido gran reconocimiento, presentó también un vestido metálico de inspiración medieval futurista y unos pantalones customizados para la marca Diesel, que puso a la venta un exclusivo modelo de gafas de sol, con eclipse incluido.





Por último, un par de fotografías más que corresponden a la otra tienda que la marca Diesel tiene en Ginza, donde podemos ver incorporados de manera interesante diferentes elementos reciclados, como unos altavoces que componen un fondo de tienda de gran impacto visual o unas puertas antiguas que forman la estructura de la zona de probadores, dándole al conjunto ese estilo alternativo marca de la casa.


miércoles, 2 de febrero de 2011

DIOR presents LADY GREY LONDON



Última entrega de la saga protagonizada por Marion Cotillard para Dior. En esta ocasión con la ciudad de Londres como telón de fondo y con el controvertido John Cameron Mitchell dirigiendo el último episodio de una campaña publicitaria que ha sido todo un regalo para todos los que aman el cine.





martes, 1 de febrero de 2011

WORK IN PROGRESS by SARAH MOON



Work in progress es film promocional de Dior Homme en el que podemos ver en acción al diseñador y director creativo Kris Van Assche, realizando las pruebas de la colección y mostrando el proceso de construcción de las prendas. El film de tres minutos de duración, rodado en blanco y negro por la emblemática fotógrafa Sarah Moon, forma parte de este nuevo género llamado Fashion Films, que poco a poco se va consolidando para las grandes firmas como un nuevo tipo de marketing viral y que cuenta ya con sus propios festivales dedicados a estos films, como el de La Jolla Film Festival que se celebra anualmente en California.





El edificio de Dior en Ginza, con su perforada "fachada doble" diseñada por la arquitecta japonesa Kumiko Inui, presenta unos escaparates de estilo minimal que trasladan muy bien el concepto detrás del film Work in progress. Por último, el vídeo del desfile de la colección Primavera / Verano 2011, con una pasarela de un diseño muy original en forma de lámpara cilíndrica de cuyo interior van saliendo los modelos y una banda sonora con una playlist muy bien producida y adaptada para el show por el estudio Mode-F, especializado en la producción de música para las principales marcas de lujo y alta costura. A continuación os dejo el listado de los temas, que pertenecen en su totalidad a la banda sonora de la película 2046 de Wong Kar-wai.

1. 2046 Main Theme (With Percussion) - Shigeru Umebayashi
2. Interlude (Instrumental) - Shigeru Umebayashi
3. Dark Chariot (Instrumental) - Peer Raben
4. 2046 Main Theme (With Percussion Train Remix, Instrumental) - Shigeru Umebayashi


sábado, 18 de diciembre de 2010

BARCELONA HAUTE COUTURE



La exposición inaugurada el pasado 13 de diciembre en el Palau Robert bajo el nombre de Barcelona alta costura celebra los años gloriosos de la alta costura en la ciudad de Barcelona. Montada con los fondos de la Colección Textil Antoni Montpalau, en esta exposición podemos ver un resumen de los principales creadores de este periodo que empieza en los años veinte y termina en los setenta con la llegada del prêt-à-porter. La muestra sigue un orden cronológico inverso, que intenta posicionar al visitante en un panorama no tan lejano a aquel que en su mejor momento llegó a contar con los conocidos como los cinco grandes: Pedro Rodríguez, Manuel Pertegaz, Asunción Bastida, Santa Eulalia y El Dique Flotante. Una buena iniciativa para dar a conocer más de un centenar de vestidos que también nos muestran cómo ha ido evolucionando la historia de la moda y que se podrá visitar hasta el 28 de febrero.











Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...