martes, 17 de julio de 2012

PAPER PASSION FOR BOOKLOVERS : HANDMADE



No podía ser otro que Karl Lagerfeld, bibliófilo declarado, quien tuviese la idea de elaborar un perfume inspirado en el olor a tinta y papel de los libros recién salidos de imprenta. Un proyecto nacido como colaboración entre la revista de diseño Wallpaper* y la editorial Steidl con motivo de la exposición Handmade que se celebra anualmente en Milán. El resultado es un libro con textos del escritor Günter Grass, el editor de la revista, Tony Chambers, el diseñador Karl Lagerfeld y el perfumista Geza Schoen, encargado también de encontrar las notas aromáticas para Paper Passion. Un libro que a su vez es el packaging perfecto de un perfume que reivindica los valores sensitivos del libro impreso como objeto en la era digital.



Images © www.wallpaper.com

En la edición de este año de Handmade también han sido presentados otros productos que apelan al valor de lo artesano como una manera de innovar en el diseño y los procesos creativos. Una tendencia que poco a poco ha ido calando en todos los sectores y que ha hecho que grandes marcas colaboren con artistas y artesanos en los últimos años. A continuación os dejo con algunos de los proyectos más interesantes, aunque aquí podéis ver el listado completo con toda la información y los créditos.





Images © www.wallpaper.com

sábado, 16 de junio de 2012

BOOK COVER DESIGN : BLOOMSDAY



Aunque es verdad que no se puede juzgar un libro por su portada, de hecho las estanterías están llenas de malos ejemplos, muchas veces es el primer contacto que tenemos con un libro. La portada, como el escaparate de una tienda, debería reflejar de una manera figurativa lo que se puede encontrar en su interior o bien captar la atención con un diseño conceptual. Para ser original es importante evitar clichés, aunque en algunos casos, como cuando se trata de escritores reconocibles o biografías, esté justificado.



Ulises
de James Joyce, es una de las novelas más significativas de la literatura del siglo XX, y la novela por antonomasia de Dublín. Ciudad en la que cada 16 de junio se celebra
el Bloomsday en homenaje a su escritor. Con este motivo, el periódico irlandés The Irish Times lanzó un concurso para diseñar una nueva portada para la novela. Las imágenes que acompañan esta entrada corresponden a las portadas que entraron en el concurso, y demuestran la variedad de propuestas a la hora de crear el diseño de una portada.

sábado, 9 de junio de 2012

UN VOLADO : WEBSITE LAUNCH EVENT



El pasado 31 de mayo tuvo lugar la presentación de Un Volado, web de artesanía mexicana especializada en la importación y venta de piezas realizadas en barro negro y ónix. Un evento en el que durante unas horas se pudo apreciar de cerca la calidad de estas piezas y sus diferentes texturas. También fue una buena ocasión para aprender un poco sobre su laborioso proceso de creación, de la mano de Ángeles y Juan Carlos, impulsores de este bonito proyecto que quiere acercar la cultura mexicana a través del trabajo de sus artesanos. El montaje de la exposición fue realizado con cajas decoradas con cuerdas de vinilo de colores, haciendo referencia al largo viaje que hacen estas piezas hasta llegar a su destino. Y como no podía ser menos, el evento estuvo acompañado de buena música, cerveza y deliciosos platos servidos por  el restaurante mexicano Tlaxcal

Os dejo a continuación con uno de los vídeos proyectados durante la presentación de Un Volado, y que sirvió para ambientar a los asistentes con paisajes de México vistos de una manera diferente gracias al uso del Tilt-Shift, técnica con la que se consigue un efecto de escena en miniatura o maqueta. Un excelente trabajo realizado por el fotógrafo mexicano Santiago Arau, de quien podéis ver más vídeos aquí.


domingo, 3 de junio de 2012

RECORD STORE'S WINDOWS : SONIC BOOM



Últimamente se habla mucho del perfil que habrán de adoptar las librerías con la irrupción del libro digital y su inevitable consolidación entre los lectores. El debate está abierto y, mientras las grandes cadenas ya han apostado claramente por vender el formato digital, las librerías independientes aún están pensando en la manera de enfocar su negocio dentro de este escenario. Las nuevas tecnologías aportan nuevos formatos y éstos a su vez comportan nuevos hábitos de consumo. La tecnología digital revolucionó la música con un soporte fácil de transportar y compartir. El sector editorial, y en especial las librerías, temen que la distribución del libro por otros canales, al final acabe con uno cuota de mercado, ya de por sí bastante reducida.





Una situación que debería verse como una oportunidad para reinventar el modelo de negocio de las librerías y no como una amenaza. Donde aspectos como un buen diseño de visual merchandising para escaparate y tienda, la programación de eventos en la librería y el desarrollo y mantenimiento de una estrategia de comunicación digital en las redes sociales, sean tan importantes como tener un buen fondo de libros. En este sentido, Sonic Boom, tienda de discos de Toronto cuyas fotografías ilustran esta entrada, sirven de ejemplo de la importancia de cuidar la imagen de marca en este nuevo panorama, en el que la tienda se convierte más en un punto de encuentro que en un punto de venta.

martes, 15 de mayo de 2012

30th COMIC BOOK FAIR BARCELONA



Del 3 al 6 de mayo se celebró en la Fira de Barcelona el 30 Salón Internacional del Cómic, una oportunidad para los aficionados a un género que, según las últimas cifras, sortea mejor que ningún otro la caída libre de ventas en el sector del libro. Sin duda, juegan a favor la fidelidad del lector de cómics y su afán coleccionista, aspectos que hacen que el cómic y la novela gráfica -en su versión más actualizada- se vendan todavía muy bien en papel. Una buena ocasión para inspirarse un rato descubriendo novedades, viendo curiosos montajes de exposiciones y algún que otro stand interesante. Del 1 al 4 de noviembre los amantes del manga tienen cita obligada en el Salón del Manga, un salón organizado también por Ficomic, y que en esta edición alcanzará su mayoría de edad dando el salto a la Fira de Barcelona, donde este género y todo el volumen de negocio que gira a su alrededor, tendrá aún más espacio de exposición.





martes, 1 de mayo de 2012

THE ART OF EXHIBITION : A WORLD OF LETTERS



Se podría decir que el arte de exhibir es todo aquello ajeno al tema de la exposición que sirve de soporte o medio para dirigir al espectador a través de la experiencia de la visita. En exposiciones de tipo institucional es importante que el recorrido expositivo resulte atractivo y que sea suficientemente claro para que el mensaje llegue de una manera adecuada. El eje central de la exposición Un país de lletres, organizada con motivo del 75 aniversario de la creación de la Institució de Les Lletres Catalanes, es un espacio en el que el visitante es invitado a entrar en el armazón de una casa que representa la institución y sus ámbitos de actuación para apoyar la literatura catalana.




El diseño expositivo ha sido desarrollado por el estudio especializado en producciones efímeras Las eternas, y es un buen ejemplo de cosas que funcionan bien en una exposición de este tipo. Desde la elección de materiales constructivos, como la madera o el hormigón, para reflejar el proceso en que se encuentra la institución, hasta el tótem en forma de letra "A", que sirve de leitmotiv para el cartel y de reclamo para los viandantes que pasan delante del Palau Moja, donde esta exposición estará hasta el 13 de mayo.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...